Logo de la A C rodrigoaguirrecamblorcuidarlavida.ong.e.f.

PRIMUM NON NOCERE = ANTE TODO , ES NO HACER DAÑO

Me surgió la idea de hacer este blog a raíz de lo acaecido con mi hijo Rodrigo Aguirre Camblor, el menor de 7 hermanos.Rodrigo fue víctima de un homicidio provocado por un gravísimo error al que perfectamente se podría llamar "HORROR", de parte de un equipo médico de ocho personas dentro de un quirófano de la Asociación Española de Socorros Mutuos - "La española" - en Montevideo, Uruguay

Durante una operación menor que duraría 20 minutos y a la que se le aplicaría anestesia local potenciada resultó ser una cirugia desbordada del tiempo previsto.

Lo curioso es que en este equipo de profesionales nadie monitoreó ni siquiera en forma clinica, como estaba reaccionando el paciente. CIRUGÍA SEGURA , SALVA VIDA.

EL EQUIPO QURURIGICO EN SU TOTALIDAD.

No aplicaron el principio de Lex Artis (Arte de curar).


LaMed
icina es una mezcla de ARTE, CIENCIA, AMOR, LE AGREGARIA TAMBIEN SENTIDO COMÚN.

Por esta catàstrofe, es que desde ese entonces quisiera en una primera etapa poder lograr concientizar a las personas que trabajan en la Medicina, ya que su labor principal es CUIDAR LA VIDA de los pacientes que se ponen en sus manos. En un futuro pienso crear algún tipo de Asociación, que vele por los derechos de las personas para poder tener plena confianza en el Sistema de Salud. Planificar una lucha contra el error médico exige reconocerlo y de esta forma buscar los medios para evitarlo. Lo más importante es reconocer la VERDAD, es la única manera por la que, reflexión mediante, no vuelva a suceder jamás.


miércoles, 20 de junio de 2012

IMPORTANTE PARA TENER EN CUENTA ,URGENTE ESTUDIAR ESTA OPCIÓN PARA EL URUGUAY Y TODOS LOS DEPARTAMENTOS Y . SUS PUEBLOS -


La asamblea de la OMC acuerda el procedimiento para garantizar la autenticidad y seguridad de la nueva receta médica privada


ampliar imagen
Madrid (19/06/2012) - Redacción

A partir de mediados de enero de 2013, las recetas médicas privadas, tanto en soporte papel como electrónico, deberán tener un formato homogéneo en todo el territorio nacional

La Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC) aprobó, en su reunión del pasado fin de semana, el procedimiento homogéneo para garantizar la autenticidad y la máxima seguridad de la receta médica privada que entrará en vigor en Enero de 2013, según lo establecido en el Real Decreto 1718/2010 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
A partir de mediados de Enero de 2013, las recetas médicas privadas, tanto en soporte papel como electrónico, deberán tener un formato homogéneo en todo el territorio nacional y contemplar unos procedimientos que garanticen la autenticidad y máxima seguridad, contribuyan a mejorar el uso adecuado de los medicamentos, ayuden a simplificar la tarea de los profesionales médicos y farmacéuticos y refuercen las garantías de los ciudadanos.
La receta médica privada, al igual que la pública, es un documento normalizado y obligatorio mediante el cual los médicos, odontólogos o podólogos, legalmente facultados para ello, y en el ámbito de sus competencias, prescriben a los pacientes medicamentos sujetos a prescripción médica para su posterior dispensación en las oficinas de farmacia. Suponen un medio fundamental para la transmisión de información entre profesionales sanitarios y una garantía para los pacientes.
El citado Decreto atribuye al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) las competencias sobre receta médica privada y le responsabiliza de la edición, gestión, control e inspección de la misma. Es decir, convierte al CGCOM a través de los colegios de médicos  en el  vigilante o normalizador de este procedimiento.
La Asamblea de la OMC, a propuesta de su Comisión Permanente y de su propio Observatorio de la Prescripción, ha acordado establecer un  mecanismo homogéneo que garantice la autenticidad y máxima seguridad de recetas médicas privadas, a través de la implantación de un  código de verificación electrónica (CVE), una especie de código de barras asociado al número de receta, que permitirá comprobar a qué médico en concreto ha sido asignado un determinado talonario, a qué Colegio pertenece el facultativo prescriptor, cuál es su especialidad, que medicamento y en qué farmacia se ha dispensado.
Es decir, esta implementación permitirá una trazabilidad de la receta, algo novedoso y que permite dar un salto de calidad  en la prescripción médica y pone en valor el insustituible papel del CGCOM y de los colegios de médicos.
Observatorio de la Prescripción
La OMC, a través del Observatorio de la Prescripción, lleva trabajando en este Decreto, junto a los Consejos Generales de Odontólogos, Podólogos y Farmacéuticos con el objeto de adaptar la receta médica privada a lo que establece el  Real Decreto 1718/2010 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
Para poner en marcha este mecanismo, la OMC creará una plataforma tecnológica que, partiendo del código de verificación electrónica (CVE), interrelacione los datos del médico prescriptor, los del Colegio al que está adscrito y los datos identificativos de la oficina de farmacia que ha efectuado la venta, en una especie de almacén o central de datos.
La Asamblea ha acordado establecer los mecanismos de cooperación y participación con los 52 colegios de médicos, responsables de implementar el circuito a utilizar desde que un colegiado solicita un talonario de recetas hasta que lo recibe con la implementación de estas medidas. Este circuito permitirá al propio medico la solicitud electrónica a través de la utilización del carnet de médico colegiado con firma electrónica como marca la propia Ley de Servicios Profesionales (Ley Omnibus).
En cuanto a la receta médica privada en soporte electrónico, la OMC ha establecido un protocolo de homologación informático del sistema de prescripción, recogido en una Guía de Auditoria de Homologación del CGCOM, que deberán cumplir todos los programas electrónicos de prescripción que se implementen el ámbito privado independientemente del sector de origen (profesional, mutuas, consorcios, clínicas...).
Para poner en marcha este procedimiento, la Asamblea ha acordado promover la coordinación con las Administraciones sanitarias y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a fin de establecer el procedimiento de homologación del sistema de receta médica privada electrónica que posibilite la interoperabilidad y, por consiguiente, la adaptación a la normativa europea de receta electrónica.

1 Comentarios

  • Liropeya 19-06-2012 | 18:07:06
    UN PROYECTO BRILLANTE, ESTO SERA UNA SEGURIDAD PARA CUIDAR LA VIDA DEL PACIENTE Y UN RESPALDO A LOS PROFESIONALES DE SALUD POR ALGUN ERROR QUE PUEDA SURGIR... ES UNA GARANTIA QUE NADIE PUEDE VIOLAR LOS DATOS,,, TODO EN LA SALUD LA HISTORIA CLINICA MUY IMPORTANTE TAMBIEN TENDRIA QUE SER ELECTRONICA OBLIGATORIA... ESPEREMOS QUE VENGA A MI PAIS, MONTEVIDO, REP-ORIENTAL DEL URUGUAY SUDAMERICA . LIROPEYA CAMBLOR LANDA MI BLOG rodrigoaguirre-cuidarlavida.blogspot.com



No hay comentarios: