Análisis Causal de Eventos Adversos
Josie King con su mamà , en resumen esta bebe entro por una quemadura
en el Hospital enun gran hospital en Estados Unidos, y se deshidrato , eso indica que
no la estaban cuidandoy cuando la pasaron a terapia
intensiva , la enfermera le tenia
que poner un suero parahidratarla , y tenia pronto para
darle un calmante, la madre
de Josie , le dijo que no eralo que tenia indicado , pero
la enfermera dijo que tenia
órdenes que si, y la madre teniarazòn , la niña entro en
coma falleciendo ,,,,
que dolor inmenso,quedeseperacion que la
enfermera no escucho a la madre Sorrel y corroboro
si era como ella decia, a veces se
creen tan suficientes la gente que trabaja en la medicina
que ni siquiera dudo en lo que
Sorrel le suplicaba,hoy estaria viviendo en el mundo ,,,,
que por un error de medicacion
una niñita sana
con su linda familia haya muerte de esta forma , destruyeron una
familia..... Lean su historia como la madre haste el dia de hoy sigue luchando para
evitar el error con sus proyectos, con la diferencia que el Dr Hopkings,Directo de
un reconocido Hospital, reconocio el error y la ha ayudado y la sigue ayudanddo ,
para todo este rol que ella desempeña ,por la prevencion del cuidado del paciente,
haste el dia de hoy ella donde la llamen pagandole los gastos ella da conferencias y
cuenta su caso , porque es uno mas de los milllones de casos del mundo. Si todo
los que sufen error medico ,
Josie tenìa de 18 meses de edad .... En enero de 2001 Josie fue admitidaen la Universidad Johns Hopkins, tras sufrir quemaduras de primer y segundo
grado en un baño caliente. Ella estaba evolucionando bien y en cuestión
de semanas estaba prevista el alta. Dos días antes de que ella iba a
regresar a su casa murió de deshidratación severa y mal uso de estupefacientes ...
Josie pasó diez días en la UCIP. Yo estaba a su lado día y noche.
Presté atención a cada detalle de los médicos y enfermeras . y me apresuré
a hacer preguntas. Yo unida con ellos y fue en el temor constante de la
atención médica que recibió. Cada vez que Josie se movia estaba atenta
para calmar sus molestias.y dolor . Traté de frotar la cabeza y se encontró
que a menudo esto la tranquilizaba. Para nuestra ayuda, Josie estaba
experimentando una recuperación rápida. Sus quemaduras fueron de
curación muy bien. Ella fue enviada a la planta de cuidados intermedios
con las expectativas de ser enviado a casa en pocos días.
Sus tres hermanos mayores preparado para la celebración de su bienvenida
a casa. Nos dijeron que nadie había sido enviado de vuelta a la UCIP.
A la semana siguiente a su línea central había sido sacado. Empecé a
notar que cada vez que veía una bebida que gritaba por él, y pensé que
esto era extraño. Me dijeron que no a dejar la bebida. Mientras una
enfermera y le di un baño, se chupaba con furia en una toalla. Como puse
en la cama, me di cuenta de que tenía los ojos van hacia atrás en la cabeza.
Aunque le pregunté a la enfermera que llame al médico, ella me aseguró
que a menudo los niños veces lo hizo y sus signos vitales estaban
bien. Le dije que Josie nunca había hecho esto y tal vez otra enfermera
podía mirarla. Después de una nueva reafirmación por parte de otra
enfermera que todo estaba bien, me dijeron que estaba bien para mí
a dormir en casa. Llamé a los registros en dos veces durante la noche
y regresó al hospital a las 5:30 am. Me echó un vistazo a Josie y exigió
que un médico venga a la vez. Ella no estaba bien. Josie equipo
médico llegó y se administra dos tiros de Narcan. Le pregunté si podría
haber algo de beber. La solicitud fue aprobada, y Josie se tragó casi
un litro de jugo. órdenes verbales se emitieron para que no haya dado
narcóticos. Cuando me senté con Josie, me di cuenta de que la enfermera
de turno la mañana estaba actuando muy extraño. Parecía nervioso,
demasiado demostrativo y de prisa. Inquieto, le pedí a las enfermeras
de otros acerca de ella y se dijo que había sido enfermera durante
mucho tiempo. Aún preocupado, le expresé mi preocupación a uno
de los médicos, y está de acuerdo en que ella estaba actuando un poco
extraño. Mientras tanto, Josie comenzó animándose. Ella estaba más
alerta y había guardado todos los líquidos. Tenía miedo aún y le pidió
a los médicos por favor, quédate cerca. A las 1:00 de la enfermera se
acercó con una jeringa de la metadona. Alarmado, le dije que había
habido una orden de no narcóticos. Ella dijo que las órdenes se habían
cambiado y administrado el medicamento.
Josie corazón se detuvo mientras se frotaba sus pies. Sus ojos se
ijaron, y me gritó para pedir ayuda. Me quedé indefenso como un
grupo de médicos y enfermeras llegaron corriendo a su habitación.
Me condujeron a una habitación pequeña con un capellán.
La próxima vez que vi a Josie había sido trasladado de regreso
a la UCIP. Los médicos y las enfermeras estaban de pie alrededor
de su cama. Nadie parecía querer mirarme. Ella estaba conectado
a muchas máquinas, y su pierna era negro y azul. Lo miré a la cara,
y les dijo. Usted hizo esto a ella ahora USTED debe su revisión.
Me dijeron que orar. Dos días más tarde, Jack, Relly y Eva fueron
levados al hospital para besar a su amada Josie adiós. Josie fue retirado
del soporte vital. Murió en los brazos en una noche nevada en lo que
es considerado como uno de los mejores hospitales del mundo.
Nuestras vidas fueron destrozadas y cambió para siempre.
Josie murieron de deshidrataciónfuncionamiento. Un día les contaré
cómo me salvó la vida. Mi esposo Tony y yo decidimos que teníamos
que dejar que la ira nos permita avanzar. Haríamos bien algo que
ayudaría a evitar que esto ocurriera alguna vez a un niño otra vez.
RECONOCER EL ERROR ES DE ALMAS GRANDES!!!!! "
LO ESCENCIAL ES INVISBLE A LO OJOS " LA FAMOSA FRASE DEL EL
LIBRO EL PRINCIPITO. PERO EL LO DESCRIBIA QUE HAY EN MUCHAS
PERSONAS UN INTERIOR MUY RICO EN VALORES, PERO EN EL CASO
DE LOS QUE NO RECONOCEN EL ERROR, ES TODO LO CONTRARIO.
EN LAS PERSONAS QUE TIENEN PIEL DE CORDERO Y SU ALMA ES DE ZORRO!!
Estos casos de errores médicos para todos aquellos que lean este blog ,que desconoce en
esta cruda realidad que en el mundo entero se está sufriendo este mal a una gran magnitud.
Todos los que estén dispuestos a luchar por la prevencion, control,corrección de la mala
praxis medica pueden aportar ideas e unirnos para que la lucha se haga realidad con hechos.
Tenemos que decir todos PRESENTE. Comencemos por nuestro país...... y sigamos
tendiendo las manos para formar una rueda gigante sin pensar en la fronteras del Mundo
que es uno solo.¡¡¡Tenemos que luchar por los
DERECHOS HUMANOS DE TODAS LAS PERSONAS PARA QUE TENGAN
DERECHOS HUMANOS DE TODAS LAS PERSONAS PARA QUE TENGAN
UNA ATENCIÓN CON DIGNIDAD EN LA MEDICINA!!!
POR LO TANTO ES IMPORTANTE TENER UN DÍA DE REFLEXIÓN
Presentación de casos que fueron llevados a juico y análisis de los expertos .
Las historias fueron extraídas de los archivos publicos de dos aseguradoras
en Estados Unidos y en Gran Bretaña.
lunes 18 de julio de 2011
Tres cefaleas y un común denominador
La cefalea motivo de consulta muy frecuente puede presentar
importantes dificultades diagnósticas.
Los casos que presentamos hoy fueron analizados por la MPS-
importantes dificultades diagnósticas.
Los casos que presentamos hoy fueron analizados por la MPS-
Caso 1
El señor P. carpintero de 35 años consultó a su médico
por dolor de cabeza y cuello, intenso que apareció
súbitamente después que se inclinó a levantar un destornillador.
por dolor de cabeza y cuello, intenso que apareció
súbitamente después que se inclinó a levantar un destornillador.
Su médico, el Dr A. encontró que su PA era de 150/80
y consignó en el examen neurológico la ausencia de
elementos de valor patológico. Encontró dolor a la
palpación y cierta rigidez en la columna cervical
a la altura de C6 C7 por lo que solicitó una RX de
columna cervical.
y consignó en el examen neurológico la ausencia de
elementos de valor patológico. Encontró dolor a la
palpación y cierta rigidez en la columna cervical
a la altura de C6 C7 por lo que solicitó una RX de
columna cervical.
Además le recomendó que consultara a un óptico(pero no dejó consignada
en la historia la existencia de síntomas visuales) La RX no mostró
irregularidades y el óptico no encontró problemas en la visión.
Dos semanas mas tarde consultó en emergencia con una historia de cefaleas,
vómitos, fotofobia y diplopia de dos semanas de evolución pero que
en ese momento se habia exacerbado y ahora le resultaba insoportable
ubicándolo en una escala de 10/10.También había tenido sensaciones
olfatorias al comiezo de esta crisis. Su esposa manifestó que incluso había
sufrido un corto desvanecimiento
en la historia la existencia de síntomas visuales) La RX no mostró
irregularidades y el óptico no encontró problemas en la visión.
Dos semanas mas tarde consultó en emergencia con una historia de cefaleas,
vómitos, fotofobia y diplopia de dos semanas de evolución pero que
en ese momento se habia exacerbado y ahora le resultaba insoportable
ubicándolo en una escala de 10/10.También había tenido sensaciones
olfatorias al comiezo de esta crisis. Su esposa manifestó que incluso había
sufrido un corto desvanecimiento
No se encontraron elementos de valor en el examen neurológico pero
se le solicitó una TC que mostró una hemorragía subaracnoidea,
originada posiblemente en la arteria cerebral derecha.Al día siguiente
cuando se iba a efectuar una angiografía el paciente se deterioró
bruscamente y desarrolló una hemiparesia izquierda. Una nueva TC mostró
el aumento del sangrado y fue operado de urgencia con la evacuación
del coágulo y el clipado de la arteria aneurismática derecha.
se le solicitó una TC que mostró una hemorragía subaracnoidea,
originada posiblemente en la arteria cerebral derecha.Al día siguiente
cuando se iba a efectuar una angiografía el paciente se deterioró
bruscamente y desarrolló una hemiparesia izquierda. Una nueva TC mostró
el aumento del sangrado y fue operado de urgencia con la evacuación
del coágulo y el clipado de la arteria aneurismática derecha.
Quedó con una hemiplejia izquierda que lo inhabilitaba para su trabajo y epilepsia.
El Sr. P inició una demanda por negligencia ya que el Dr A no había
pensado en la posibilidad de una hemorragía meníngea y no había
proseguido la investigación de sus síntomas.
pensado en la posibilidad de una hemorragía meníngea y no había
proseguido la investigación de sus síntomas.
El Dr A negó haber recibido información sobre sintomas en la visión pero
la derivación al óptico invalidó esa defensa.
la derivación al óptico invalidó esa defensa.
Por otra parte en la consulta emergencia el paciente refirió que desde el
inicio había presentado diplopía.
inicio había presentado diplopía.
Opinión de los expertos
- Se encontró que la anamnesis habia sido insuficiente, ya que en una
cefalea de aparición brusca e intensa es necesario investigar nauseas,
fotofobia y sintomas visuales - La hemorragia subaracnoidea puede ser de difícl diagnóstico,
pero ante una historia de dolor de aparición súbita asociado a dolor occipital
y en el cuello es prudente sospecharla - Recordar que en el primer sangrado (sangrado heraldo) a menudo no hay
hallazgos neurológicos.
El fallo asignó una compensación económica equivalente a medio millón de
libras esterlinas.
libras esterlinas.
La Srta H de 25 años era una persona sana que
prácticamente nunca había visto médico y trabajaba
como asistente contable. Era además una entusiasta
aprendiz de danzas populares en las noches.
prácticamente nunca había visto médico y trabajaba
como asistente contable. Era además una entusiasta
aprendiz de danzas populares en las noches.
Una tarde dejó su trabajo para consultar al
Dr B por una cefalea cuya intensidad le
preocupaba sobre todo porque que nunca antes habia experimentado ese probelma .
Dr B por una cefalea cuya intensidad le
preocupaba sobre todo porque que nunca antes habia experimentado ese probelma .
El examen clínico no mostró ninguna anormalidad y el Dr B le aseguró que era
solamente una cefalea por tensión. recetó paracetamol y le sugirió una noche
de descanso.
solamente una cefalea por tensión. recetó paracetamol y le sugirió una noche
de descanso.
La Srta H se sentía tan mal que no dudó en faltar a sus clases de danza y al día
siguiente tampoco fue a trabajar por lo que volvió a la consulta. Ese día el
Dr B estaba libre y fue vista por el Dr C a quien refirió el
empeoramiento de su cefalea y la aparición de vómitos El Dr C diagnosticó
una migraña y le indicó reposo asegurándole que iban a desaparecer las molestias
en poco tiempo.
siguiente tampoco fue a trabajar por lo que volvió a la consulta. Ese día el
Dr B estaba libre y fue vista por el Dr C a quien refirió el
empeoramiento de su cefalea y la aparición de vómitos El Dr C diagnosticó
una migraña y le indicó reposo asegurándole que iban a desaparecer las molestias
en poco tiempo.
Al día siguiente al estar peor decidió ir a la emergencia del hospital
donde fue vista por un médico junior. Este indicó nuevamente paracetamol ,
antieméticos y reposo.
donde fue vista por un médico junior. Este indicó nuevamente paracetamol ,
antieméticos y reposo.
Estuvo unas pocas horas en observación después de lo cual fue dada de alta.
A la mañana siguiente perdió el conocimiento mientras desayunaba y fue
llevada al hospital donde una TC mostró la existencia de una hemorragia
subaracnoidea pero antes de ser operada sufrió otra importante hemorragia
llevada al hospital donde una TC mostró la existencia de una hemorragia
subaracnoidea pero antes de ser operada sufrió otra importante hemorragia
La Srta H. sufrió importante secuelas neurológicas que la inhabilitaron para sus
tareas diarias e hizo un reclamo contra los médicos y el hospital.
tareas diarias e hizo un reclamo contra los médicos y el hospital.
Opinión de los expertos
- Respecto al Dr B se consideró que su desempeño era aceptable dada la corta
historia de la paciente una mujer joven y sana y sobre todo el hecho de que
la paciente no hubiera manifestado el caracter agudo, súbito de la cefalea - Respecto al Dr C. también se consideró que su actuación era aceptable
- Sin embargo ninguno de estos dos técnicos habían hecho hincapié en dos
factores importantes - el carácter agudo del inico
la intensidad de la cefalea
- Los expertos fueron muy críticos con la atención recibida en el hospital
ya que una cefalea de mas de 24 horas de duración ameritaba una anamnesis
más prolija y la necesidad de excluir etiologías mas graves. - Se estipuló una indemnización por una suma elevada
Puntos de interés
- La hemorragia subaracnoidea es una causa frecuente reclamos y aunque es
rara debe ser considerada antes de diagnosticar causas menos graves - Los pacientes no saben necesariamete que es lo mas importante en sus historias
y le corresponde al médico averiguarlo - En este caso nadie valoró si la cefalea era de comienzo agudo ni su naturaleza
- Cuando un paciente reconsulta repetidamente en un corto período es
importante reconsiderar el diagnóstico - No asumir que las preguntas importantes se han hecho ya,
- Elimine las posibilidades mas graves primero
Caso 3
El Sr G. empresario de 40 años estaba siendo tratado por
crisis de pánico , ansiedad y cefaleas por tensión.
Había sido estudiado del punto de vista neurológico por
especialista a causa de su frecuentes cefaleas sin encontrar
nada significativo.
crisis de pánico , ansiedad y cefaleas por tensión.
Había sido estudiado del punto de vista neurológico por
especialista a causa de su frecuentes cefaleas sin encontrar
nada significativo.
En esta oportunidad consulta su médico el Dr E por una
cefalea muy intensa y de brusca aparición.
cefalea muy intensa y de brusca aparición.
El Dr E realiza el examen neurologico que es normal y
un fondo de ojo en que no encuentra edema de papila -
El paciente no refiere fiebre, rash o fotofobia pero se encuentra muy ansioso, tembloroso
un fondo de ojo en que no encuentra edema de papila -
El paciente no refiere fiebre, rash o fotofobia pero se encuentra muy ansioso, tembloroso
y con la presión arterial elevada.El Dr E concluye que se trata de un nuevo ataque
de pánico y le indica diazepam . Dos dias más tarde el Dr E es llamado a
domicilio pues el paciente está peor:tiene vómitos y visión borrosa.
de pánico y le indica diazepam . Dos dias más tarde el Dr E es llamado a
domicilio pues el paciente está peor:tiene vómitos y visión borrosa.
El Dr E sospecha que hay elementos de hipertension endocraneana y lo envía
al hospital donde la TC muestra una HSA
al hospital donde la TC muestra una HSA
Fue operado pero quedó conimportante déficit cognitivo y afasia,
Demandó al Dr. E por no haber realizado antes el diagnóstico correcto.
Opinion de los expertos
- En este caso los expertos apoyaron al Dr E porque rectificó el diagnóstico
en la visita domiciliaria.
Puntos de interés
- Los pacientes con ansiedad pueden presentar a menudo síntomas físicos,
somatizaciones pero inversamente el dolor fisico y la enfermedad
pueden causar ansiedad - Cuando se evalúa a un paciente conocido por su ansiedad es necesario hacer
un nuevo , fresco interrogatorio
miércoles 29 de junio de 2011
Cuando la atención médica se fragmenta...
Problemas en el seguimiento de los pacientes
Caso 1
¿Quien es responsable?
Caso 1
¿Quien es responsable?
El chófer de un ómnibus de 45 años sufre un
incidente en el tránsito después de lo cual
experimenta dolor precordial, disnea y angustia.
No tenía historia de sufrimiento cardiovascular
pero si algunos elementos de riesgo: fumador
y con sobrepeso. Pocos minutos después los
síntomas desaparecen pero sus compañeros de
trabajo insisten en que consulte y lo llevan a la
emergencia de un hospital cercano.
incidente en el tránsito después de lo cual
experimenta dolor precordial, disnea y angustia.
No tenía historia de sufrimiento cardiovascular
pero si algunos elementos de riesgo: fumador
y con sobrepeso. Pocos minutos después los
síntomas desaparecen pero sus compañeros de
trabajo insisten en que consulte y lo llevan a la
emergencia de un hospital cercano.
Es visto por el medico de guardia el
Dr A . quien comprueba en el examen físico que
la P.A. es de 140/90, el pulso regular de 80 p.m.,
los campos pulmonares limpios. Solicita un ECG
que no revela elementos patológicos.
Indica exámenes enzimáticos que estarían listos una hora y media después lo
que informa al paciente, ( quien está exigiendo el alta ) sobre la importancia
de esos exámenes
Dr A . quien comprueba en el examen físico que
la P.A. es de 140/90, el pulso regular de 80 p.m.,
los campos pulmonares limpios. Solicita un ECG
que no revela elementos patológicos.
Indica exámenes enzimáticos que estarían listos una hora y media después lo
que informa al paciente, ( quien está exigiendo el alta ) sobre la importancia
de esos exámenes
Poco después el Dr A. termina su guardia e informa verbalmente a su relevo
el Dr B. del examen pendiente, haciendo énfasis en la necesidad de verificar
los niveles enzimáticos. Sin embargo el Dr. A. no dejó por escrito estas
consideraciones..(No documentó el plan de acción ni señaló a quien había
encargado el seguimiento)
el Dr B. del examen pendiente, haciendo énfasis en la necesidad de verificar
los niveles enzimáticos. Sin embargo el Dr. A. no dejó por escrito estas
consideraciones..(No documentó el plan de acción ni señaló a quien había
encargado el seguimiento)
Poco después este nuevo médico el Dr B. otorga el alta al paciente sin haber
verificado el nivel de la troponina.
Veinticuatro horas más tarde el paciente presenta un episodio de dolor
precordial intenso, seguido de para cardíaco y fallece- La necropsia descubre
un infarto masivo de miocardio .
verificado el nivel de la troponina.
Veinticuatro horas más tarde el paciente presenta un episodio de dolor
precordial intenso, seguido de para cardíaco y fallece- La necropsia descubre
un infarto masivo de miocardio .
la familia denuncia ambos médicos por una deficiente atención.
En el curso de la investigación el Dr A. relató que había señalado a su colega
la necesidad de chequear los exámenes solicitados pero el Dr B. sostenía
que eso no era exacto y que no había recibido ninguna comunicación al respecto.
la necesidad de chequear los exámenes solicitados pero el Dr B. sostenía
que eso no era exacto y que no había recibido ninguna comunicación al respecto.
La documentación era muy escasa, pero las notas y relatos de enfermería
apoyaron las declaraciones del Dr A.
apoyaron las declaraciones del Dr A.
El Dr B. fue considerado responsable de lo sucedido.
Puntos de interés
tratamiento del paciente pero objetó que no hubiese sido mas preciso en sus anotaciones
El desempeño del Dr B. fue considerado por debajo de los standares aceptables.
Se otorgó una indemnización considerable a la familia .
- Los pases de guardia son uno de los momentos más críticos para
- la seguridad de los pacientes
- Es de buena práctica dejar documentado el plan de acción ,
- los exámenes pendientes y el nombre y especialidad de quien
- va a seguir viendo al paciente.
- También debe incluirse lo que se ha informado al paciente y familiares .
- Las notas escritas con letra legible, sin abreviaturas y en un
- lenguaje claro y conciso son fundamentales en un lugar tan atareado
- como la emergencia
- El médico que otorga el alta es el responsable final del paciente
- y de las consecuencias del alta. Debe informarle sobre las
- precauciones que debe adoptar y evaluarlo autónomamente como si
- no lo hubiese visto otro médico antes.
tratamiento del paciente pero objetó que no hubiese sido mas preciso en sus anotaciones
El desempeño del Dr B. fue considerado por debajo de los standares aceptables.
Se otorgó una indemnización considerable a la familia .
Caso 2- Tres consultas erradas
El Sr M de 61 sufrió un traumatismo
de cráneo estando de vacaciones
(resbaló en el baño y golpeó su cabeza
en el suelo)Quedó aturdido durante unos
momentos y con desorientación que
duró durante varios minutos. Consultó
en un hospital cercano donde no
encontraron ninguna alteración
neurológica y fue dado de alta
con instrucciones de re consultar
si aparecían otros síntomas.Volvió a su domicilio ese mismo día y como persistía
la cefalea y tenía dificultad para recordar los eventos recientes consulta nuevamente
en su hospital donde e visto por el Dr A.quien indica una T.C .de cráneo .
El radiólogo informa la TC como normal y esa dado de alta sin información adicional.
En los días siguientes el paciente experimenta náuseas , tiene varios episodios
de vómitos y entra en un estado letárgico.Tres días después del accidente
consulta nuevamente en el hospital donde el medico que lo atiende
el Dr B. tiene acceso a su historia clínica y a la TC de cráneo que había sido
informada como normal. Pide otros exámenes paraclínicos que son normales
y es dado de alta con diagnóstico de gastroenteritis viral y le asegura que sus
síntomas no guardan relación con el traumatismo.
Al día siguiente el paciente vuelve a la emergencia sintiéndose "mal " y no
menciona el traumatismo al médico Dr C, asumiendo que no guarda relación con sus
síntomas y que de todos modos el medico lo vería en su historia clínica
El Dr C solicita una ecografía abdominal que es normal y es nuevamente dado de alta.
En las tres semanas siguientes su estado empeoró pero no volvió a consultar ya que
en el hospital le habían dicho que se trataba de una virosis digestiva.
Llegó un momento en que no podía movilizar los miembros inferiores por marcada
debilidad y presentaba vómitos persistentes.Esta vez consultó a su médico de
cabecera quien lo envía nuevamente al hospital donde una RM mostró la existencia
de hematomas subdurales bilaterales que requirieron evacuación quirúrgica.
Afortunadamente la operación se realizó sin incidentes y el paciente no tuvo
secuelas neurológicas
El paciente entabló una demanda contra el hospital
Los expertos fueron críticos respecto al manejo del paciente
Puntos de interés
Caso3-Muchos especialistas..
El Sr M de 61 sufrió un traumatismo
de cráneo estando de vacaciones
(resbaló en el baño y golpeó su cabeza
en el suelo)Quedó aturdido durante unos
momentos y con desorientación que
duró durante varios minutos. Consultó
en un hospital cercano donde no
encontraron ninguna alteración
neurológica y fue dado de alta
con instrucciones de re consultar
si aparecían otros síntomas.Volvió a su domicilio ese mismo día y como persistía
la cefalea y tenía dificultad para recordar los eventos recientes consulta nuevamente
en su hospital donde e visto por el Dr A.quien indica una T.C .de cráneo .
El radiólogo informa la TC como normal y esa dado de alta sin información adicional.
En los días siguientes el paciente experimenta náuseas , tiene varios episodios
de vómitos y entra en un estado letárgico.Tres días después del accidente
consulta nuevamente en el hospital donde el medico que lo atiende
el Dr B. tiene acceso a su historia clínica y a la TC de cráneo que había sido
informada como normal. Pide otros exámenes paraclínicos que son normales
y es dado de alta con diagnóstico de gastroenteritis viral y le asegura que sus
síntomas no guardan relación con el traumatismo.
Al día siguiente el paciente vuelve a la emergencia sintiéndose "mal " y no
menciona el traumatismo al médico Dr C, asumiendo que no guarda relación con sus
síntomas y que de todos modos el medico lo vería en su historia clínica
El Dr C solicita una ecografía abdominal que es normal y es nuevamente dado de alta.
En las tres semanas siguientes su estado empeoró pero no volvió a consultar ya que
en el hospital le habían dicho que se trataba de una virosis digestiva.
Llegó un momento en que no podía movilizar los miembros inferiores por marcada
debilidad y presentaba vómitos persistentes.Esta vez consultó a su médico de
cabecera quien lo envía nuevamente al hospital donde una RM mostró la existencia
de hematomas subdurales bilaterales que requirieron evacuación quirúrgica.
Afortunadamente la operación se realizó sin incidentes y el paciente no tuvo
secuelas neurológicas
El paciente entabló una demanda contra el hospital
Los expertos fueron críticos respecto al manejo del paciente
- El Dr A debia haber suministrado información adecuada al paciente
- sobre el seguimiento y control del traumatismo de cráneo
- El Dr B debía haber solicitado otra TC recordando que los hematomas
- de cráneo son un proceso dinámico
- El Dr C no había revisado la historia anterior y no había visto el antecedente
- del traumatismo
Puntos de interés
- Los médicos deben estar atentos a las señales de alerta en los
- pacientes con traumatismo encefalo craneano, que se describen
- en los protocolos respectivos
- Todos los pacientes con TEC debn ser provistos con información escrita
- para que sepan si deben volver al hospital.
- Es importante efectuar una anamnesis detallada y buscar información
- que el paciente no aporta espontáneamente. Evitar ser llevado por las
- conclusiones de consultas anteriores.
- Los paciente a menudo asumen erróneamente que los médicos conocen
- toda su historia
- Si un paciente consulta por tercera vez piense ¿que es lo que estoy dejando
- de lado?
- El hematoma subdural es un diagnóstico que a menudo no se hace
- oportunamente
Caso3-Muchos especialistas..
El paciente de 40 años había sido
operado cinco años atrás por un
problema en su columna lumbar
(micro disquetomia entre las vertebras
lumbares 4 y 5) Consultó en el equipo
de ortopedia por dolor en ambos
MMII( glúteos y muslos)y debilidad en
ambas piernas, dolor que había empeorado
después de una caída . Sus funciones
urinarias e intestinal no habían sufrido alteraciones.
operado cinco años atrás por un
problema en su columna lumbar
(micro disquetomia entre las vertebras
lumbares 4 y 5) Consultó en el equipo
de ortopedia por dolor en ambos
MMII( glúteos y muslos)y debilidad en
ambas piernas, dolor que había empeorado
después de una caída . Sus funciones
urinarias e intestinal no habían sufrido alteraciones.
El Dr A. lo examinó comprobando que el paciente estaba apirético,sin
alteraciones en los aparatos respiratorio, cardiovascular y gastrointestinal -
En el examen neurológico encuentra debilidad en ambos MMII y en la
palpación de la columna acusa dolor en las ultimas vértebras lumbares.
El consultante Dr B. solicita una RX de columna y exámenes de rutina.
Estos son vistos por otro consultante el dr C. quien realiza nuevamente el
examen clínico con resultados similares y no encuentra nada anormal en la RX de
columna. Existe sin embargo una PCR elevada de 18 pero atribuye todos los
síntomas al dolor por lo que prescribe mayor analgesia y control al día siguiente.
alteraciones en los aparatos respiratorio, cardiovascular y gastrointestinal -
En el examen neurológico encuentra debilidad en ambos MMII y en la
palpación de la columna acusa dolor en las ultimas vértebras lumbares.
El consultante Dr B. solicita una RX de columna y exámenes de rutina.
Estos son vistos por otro consultante el dr C. quien realiza nuevamente el
examen clínico con resultados similares y no encuentra nada anormal en la RX de
columna. Existe sin embargo una PCR elevada de 18 pero atribuye todos los
síntomas al dolor por lo que prescribe mayor analgesia y control al día siguiente.
En esa instancia es visto por el Dr D. quien hace diagnóstico de ciática y lo
envía al equipo de columna.Allí es examinado por un médico del equipo quien
solicita una TC de columna por el traumatismo sufrido la que se realiza dos días
después sin que aparecieran lesiones evidentes.
envía al equipo de columna.Allí es examinado por un médico del equipo quien
solicita una TC de columna por el traumatismo sufrido la que se realiza dos días
después sin que aparecieran lesiones evidentes.
Finalmente el paciente es visto por el consultante del equipo quien lo examina y
hace diagnóstico de enfermedad de Guillén Barré
hace diagnóstico de enfermedad de Guillén Barré
El paciente demandó al hospital por la demora en el diagnóstico.
En este caso se presentó una disculpa con explicaciones respecto a un diagnóstico
difícil que fue aceptada por la familia y el paciente
difícil que fue aceptada por la familia y el paciente
Puntos de interés
- Mantener un alerta sobre diagnósticos poco comunes, los pacientes
- pueden tener mas de una patología lo que debe ser tenido en cuenta
- cuando la presentación clínica no coincide totalmente con el diagnóstico.
- No basarse en los diagnósticos previos de otros colegas: interrogar
- y examinar nuevamente de modo de tener una perspectiva fresca
- No anclarse en un diagnóstico
- Los pacientes que presenten dificultades se benefician de una consulta
- con los miembros de mayor experiencia
- Una disculpa sincera y honesta es bienvenida por el paciente y familiares .
jueves 16 de junio de 2011
Comunicación...lapsos y conflictos en el mundo real.
Esta muy conocida gráfica fue elaborada por la
Joint Commission y señala que la causa principal
de los hechos centinelas ( aquellos que acarrean
consecuencias muy graves como la muerte o
pérdida definitiva de funciones ) es un fallo en la
comunicación.
Joint Commission y señala que la causa principal
de los hechos centinelas ( aquellos que acarrean
consecuencias muy graves como la muerte o
pérdida definitiva de funciones ) es un fallo en la
comunicación.
Si pensamos todos los pasos que se dan en la atención al paciente es fácil
comprender como un lapso en cualquiera de esas instancias puede provocar un
hecho adverso : el paciente no comunica un antecedente de importancia, el
médico no alerta sobre posibles efectos secundarios de un medicamento. el
informe de un especialista se traspapela, el telefonista solicita la consulta de un
médico que no está de guardia... las posibilidades son infinitas ..sin hablar de los
malentendidos que pueden surgir en una comunicación telefónica.
comprender como un lapso en cualquiera de esas instancias puede provocar un
hecho adverso : el paciente no comunica un antecedente de importancia, el
médico no alerta sobre posibles efectos secundarios de un medicamento. el
informe de un especialista se traspapela, el telefonista solicita la consulta de un
médico que no está de guardia... las posibilidades son infinitas ..sin hablar de los
malentendidos que pueden surgir en una comunicación telefónica.
Hoy vamos a presentar tres historias que dieron lugar a demandas legales en Gran
Bretaña y a un caso de gran repercusión mediática en EEUU.
Bretaña y a un caso de gran repercusión mediática en EEUU.
La paciente de 49 años había sido
sometida a una colecistectomía
laparoscópica que se había desarrollado
sin incidentes.Al día siguiente fue
vista por el cirujano acompañado
por sus dos ayudantes,los doctores
A y B. La paciente estaba bien,
pero refirió haber sufrido una opresión
precordial,disnea y el deseo
perentorio de salir del hospital.
El examen físico fue irrelevante pero el cirujano, si bien pensó que la paciente
había sufrido un ataque de pánico solicitó un ECG que se hizo unas horas después.
El personal de enfermería colocó el ECG en la historia pero nadie volvió a controlarlo.
En horas de la noche la paciente fue encontrada sin pulso,en paro cardio respiratorio
y no pudo ser resucitada.
sometida a una colecistectomía
laparoscópica que se había desarrollado
sin incidentes.Al día siguiente fue
vista por el cirujano acompañado
por sus dos ayudantes,los doctores
A y B. La paciente estaba bien,
pero refirió haber sufrido una opresión
precordial,disnea y el deseo
perentorio de salir del hospital.
El examen físico fue irrelevante pero el cirujano, si bien pensó que la paciente
había sufrido un ataque de pánico solicitó un ECG que se hizo unas horas después.
El personal de enfermería colocó el ECG en la historia pero nadie volvió a controlarlo.
En horas de la noche la paciente fue encontrada sin pulso,en paro cardio respiratorio
y no pudo ser resucitada.
El ECG mostraba una zona de muy claras alteraciones isquémicas y una serie de extrasístoles.
La familia hizo en reclamo y los expertos consideraron que de haberse visto
el ECG oportunamente la muerte se podría hacer evitado.La demanda se cerró
con el pago de una suma considerable
el ECG oportunamente la muerte se podría hacer evitado.La demanda se cerró
con el pago de una suma considerable
Puntos de interés
- El dolor en el pecho que aparece en un post operatorio debe ser tomado
- seriamente y descartar causas orgánicas. El ataque de pánico debe ser un
- diagnóstico de exclusión.
- La complicación no estaba directamente vinculada al acto quirúrgico,
- el cirujano debió haber pedido consulta a un colega de la especialidad
- correspondiente
- El ECG fue hecho y archivado: el cirujano no responsabilizó específicamente
- a ninguno de sus ayudantes para el control
- Cada uno creyó que el otro lo habría visto
de cada uno, ( El cirujano debería haber escrito en la historia que había solicitado
el ECG y quien debía verlo a posteriori )
La paciente de 50 años que iba a ser
sometida en los próximos días a una
histerectomía y anexectomía recordó
a su cirujano que tenía una historia
familiar de trombosis ( que éste no
incluyó en la historia clínica)
sometida en los próximos días a una
histerectomía y anexectomía recordó
a su cirujano que tenía una historia
familiar de trombosis ( que éste no
incluyó en la historia clínica)
la operación se llevó a cabo sin
incidentes pero dos semanas mas tarde
la paciente reingresó con un TEP.
El cirujano fue demandado por la
paciente y reconoció no haber escrito
ese antecedente en la historia pero manifestó que eso carecía de importancia por
cuanto la tromboprofilaxis estaba incorporada en los protocolos de la institución ,
máxime cuando se trataba de una intervención ginecológica -La paciente había sido
vista en el pre operatorio por un anestesista y un residente de ginecología.
El anestesista había indicado en la hoja de admisión el anti coagulante , lo que
no quedó escrito en la ficha operatoria. No había seguridad si era el equipo anestésico
o el quirúrgico quienes debían hacerse cargo de la tromboprofilaxis de la paciente,
al parecer "era tarea de todos y de ninguno"
incidentes pero dos semanas mas tarde
la paciente reingresó con un TEP.
El cirujano fue demandado por la
paciente y reconoció no haber escrito
ese antecedente en la historia pero manifestó que eso carecía de importancia por
cuanto la tromboprofilaxis estaba incorporada en los protocolos de la institución ,
máxime cuando se trataba de una intervención ginecológica -La paciente había sido
vista en el pre operatorio por un anestesista y un residente de ginecología.
El anestesista había indicado en la hoja de admisión el anti coagulante , lo que
no quedó escrito en la ficha operatoria. No había seguridad si era el equipo anestésico
o el quirúrgico quienes debían hacerse cargo de la tromboprofilaxis de la paciente,
al parecer "era tarea de todos y de ninguno"
Puntos de interés
- Los pacientes que ingresan para cirugía están expuestos a complicaciones
- trombóticas
- La prevención de estos incidentes debe estar cuidadosamente especificada
- en protocolos , con las responsabilidades claramente establecidas.
difusión de responsabilidades.En todo equipo de trabajo es fundamental asignar a cada
uno la tarea pertinente.Este fenómeno (alguien más lo va a hacer) se conoce en
psicología como apatía del transeúnte. Cuando una persona sufre un accidente en la
calle una persona cerca puede auxiliarlo, pero a medida que se acercan mas la
responsabilidad se diluye pensando " que se va a hacer cargo alguna otra persona,
preferentemente con mas experiencia"...
El paciente de 39 años estaba siendo operado de una
malformación vascular en el muslo.En la inducción y
para evitar unos espasmos musculares que presentó
el paciente el anestesista le administró un relajante
muscular.
malformación vascular en el muslo.En la inducción y
para evitar unos espasmos musculares que presentó
el paciente el anestesista le administró un relajante
muscular.
El cirujano estaba preocupado de no lesionar el nervio
ciático ,muy próximo al sitio de la lesión para
lo que estimulaba los filetes nerviosos y al no ver
contracciones musculares pudo liberar el tumor de los tejidos vecinos,
ciático ,muy próximo al sitio de la lesión para
lo que estimulaba los filetes nerviosos y al no ver
contracciones musculares pudo liberar el tumor de los tejidos vecinos,
En el post operatorio apareció clara evidencia de lesión del nervio ciático por lo que
el cirujano fue demandado.
el cirujano fue demandado.
En el juicio se cuestionó si el cirujano había adoptado todas las precauciones
para evitar la lesión del ciático. El anestesista había anotado en la historia que
había dado un relajante muscular y que así se lo había hecho saber al cirujano.
Este negó toda comunicación al respecto y aseguró que se había preocupado
por estimular los filetes nerviosos y observar si aparecía respuesta muscular sin
saber que el paciente estaba bajo la acción del relajante muscular.En el transcurso
de la investigación se reveló que había una larga historia de animosidad entre ambos
técnicos que había llegado a denuncias de bullying y acoso por parte de ambas
partes-En el contexto de como se produjo la lesión y la mala relación entre ambos
médicos el caso fue considerado indefendible y los costos fueron repartidos entre los
dos médicos.
para evitar la lesión del ciático. El anestesista había anotado en la historia que
había dado un relajante muscular y que así se lo había hecho saber al cirujano.
Este negó toda comunicación al respecto y aseguró que se había preocupado
por estimular los filetes nerviosos y observar si aparecía respuesta muscular sin
saber que el paciente estaba bajo la acción del relajante muscular.En el transcurso
de la investigación se reveló que había una larga historia de animosidad entre ambos
técnicos que había llegado a denuncias de bullying y acoso por parte de ambas
partes-En el contexto de como se produjo la lesión y la mala relación entre ambos
médicos el caso fue considerado indefendible y los costos fueron repartidos entre los
dos médicos.
Puntos a señalar
- Es obligación profesional respetar las habilidades y conocimientos de los
- colegas dentro y fuera del equipo de trabajo
- La comunicación efectiva es crucial para la seguridad del paciente y en
- el contexto de una sala de operaciones es vital
- Los desacuerdos personales o profesionales no deben interferir en el
- correcto cuidado del paciente que está por encima de otra consideración
- Ambos médicos fueron observados y están siendo investigados por las
- autoridades correspondientes.
Este caso tuvo una gran repercusión mediática porque
implicaba la muerte de una pequeña niña en el hospital de
niños más prestigioso de EEUU el Children´s Hospital de Boston
implicaba la muerte de una pequeña niña en el hospital de
niños más prestigioso de EEUU el Children´s Hospital de Boston
Taylor había sido operado por hidrocefalia y era portadora
de un shunt ventrículo peritoneal. Sus padres alertas ante la
posibilidad de un mal funcionamiento la llevaron
(sábado de tarde) al hospital donde fue atendida por el
residente de neurocirugía. Este se comunicó con el
neurocirujano de retén quien le solicitó que verificara
el estado del shunt y se lo comunicara.
de un shunt ventrículo peritoneal. Sus padres alertas ante la
posibilidad de un mal funcionamiento la llevaron
(sábado de tarde) al hospital donde fue atendida por el
residente de neurocirugía. Este se comunicó con el
neurocirujano de retén quien le solicitó que verificara
el estado del shunt y se lo comunicara.
Posteriormente el residente llamó repetidamente al cirujano por medio de un
beeper sin obtener respuesta. Los intentos de comunicación se hicieron al inicio
por el propio residente quien luego solicito a la telefonista que se hiciera cargo
y dejara constancia de los llamados. Pasaron las horas sin que el cirujano se
comunicara....y el residente ingresó a la niña diciéndole al padre que había que
cambiar el shunt, pero que la sala estaba ocupada y se haría a primera hora de la mañana.
A primera hora de la mañana fue convocado otro neurocirujano que vio a la
niña..moribunda.
beeper sin obtener respuesta. Los intentos de comunicación se hicieron al inicio
por el propio residente quien luego solicito a la telefonista que se hiciera cargo
y dejara constancia de los llamados. Pasaron las horas sin que el cirujano se
comunicara....y el residente ingresó a la niña diciéndole al padre que había que
cambiar el shunt, pero que la sala estaba ocupada y se haría a primera hora de la mañana.
A primera hora de la mañana fue convocado otro neurocirujano que vio a la
niña..moribunda.
El neurocirujano responsable manifestó que " había colocado el beeper en vibración
y se había olvidado de restablecerlo" El residente fue interrogado respecto a porque
no había intentado comunicarse por medio del teléfono de línea o el celular del retén...
y se había olvidado de restablecerlo" El residente fue interrogado respecto a porque
no había intentado comunicarse por medio del teléfono de línea o el celular del retén...
Esto trajo el problema al plano del mundo real:los residentes están inhibidos de
llamar a sus consultantes, su calificación depende del concepto que estos se formen
llamar a sus consultantes, su calificación depende del concepto que estos se formen
Las diferencias jerárquicas, la ambigüedad de los roles, la preocupación por la
opinión de los superiores suelen ser las barreras mas fuertes y menos aparentes en
los fallos de la comunicación.
opinión de los superiores suelen ser las barreras mas fuertes y menos aparentes en
los fallos de la comunicación.
De la misma manera se ha demostrado la resistencia de las enfermeras en llamar a
un médico que demuestra conductas hostiles.
un médico que demuestra conductas hostiles.
martes 7 de junio de 2011
Atención a la prescripción : dos casos clínicos y la historia de Cathy Horton
Caso1 Una receta detrás de otra
La señora P de 53 años consulto a su médico porque
se sentía deprimida, cansada, había aumentado de peso
y su cara lucía " como hinchada" El perfil tiroideo mostró
la existencia de un hipotiroidismo por lo que se le
indicó tiroxina y un nuevo control al cabo de 2 meses.
se sentía deprimida, cansada, había aumentado de peso
y su cara lucía " como hinchada" El perfil tiroideo mostró
la existencia de un hipotiroidismo por lo que se le
indicó tiroxina y un nuevo control al cabo de 2 meses.
En la siguiente consulta la paciente manifestó sentirse
mucho mejor y el nuevo perfil mostraba eutiroidismo.
mucho mejor y el nuevo perfil mostraba eutiroidismo.
Durante los siguientes 10 años la paciente consultó
numerosas veces veces por asma, artritis , dolencias
menores y solicitaba la repetición de la receta de tiroxina.
numerosas veces veces por asma, artritis , dolencias
menores y solicitaba la repetición de la receta de tiroxina.
La Sra. P. consultaba a cualquiera de los médicos
de la institución, dado que privilegiaba la posibilidad
de ser atendida cuando había horas disponibles por
lo que su contacto con el médico de cabecera era
mas bien esporádico . Nunca manifestó su preocupación
por el estado de su tiroides y los médicos que la atendían plantearon monitorear su
tratamiento o cambiar las dosis.Diez años después de iniciado el tratamiento la
Sra P hizo un accidente vascular encefálico con una parálisis secuelar.
de la institución, dado que privilegiaba la posibilidad
de ser atendida cuando había horas disponibles por
lo que su contacto con el médico de cabecera era
mas bien esporádico . Nunca manifestó su preocupación
por el estado de su tiroides y los médicos que la atendían plantearon monitorear su
tratamiento o cambiar las dosis.Diez años después de iniciado el tratamiento la
Sra P hizo un accidente vascular encefálico con una parálisis secuelar.
El estudio de la tiroides mostró un hipertiroidismo subclínico, que a juicio
del experto pudo haber desencadenado arritmias responsables del AVE
del experto pudo haber desencadenado arritmias responsables del AVE
Opinión de los expertos
Fueron muy críticos respecto a la falta de monitoreo del tratamiento: estudios
de la función tiroidea son imprescindibles y no se debieron repetir recetas sin tener
idea de la misma.
de la función tiroidea son imprescindibles y no se debieron repetir recetas sin tener
idea de la misma.
Puntos a considerar
- Repetir recetas automáticamente sin el control adecuado pone en riesgo al
- paciente, solo deben ser expedidas de acuerdo a las necesidades actuales del
- paciente
- En este caso sin un estudio era imposible saber cuanta tiroxina necesitaba la
- paciente
El fallo otorgó a la paciente una suma considerable
Caso 2
La Sra G. de 29 años , cursando
un embarazo de 35 semanas ingresa
al hospital por hipertensión ya que había
desarrollado una preeclampsia.
un embarazo de 35 semanas ingresa
al hospital por hipertensión ya que había
desarrollado una preeclampsia.
Desde su adolescencia recibía fenitoína
y fenobarbital para tratamiento de su
epilepsia que no había sido discontinuado
durante su embarazo por consejo médico.
y fenobarbital para tratamiento de su
epilepsia que no había sido discontinuado
durante su embarazo por consejo médico.
Su hoja de ingreso fue llenada por un
residente de ginecología que no estaba
familiarizado con las dosis de estos medicamentos. Al escribir las dosis fue interrumpido
por una llamada telefónica y anotó una dosis 3 veces mayor de fenitoína.
residente de ginecología que no estaba
familiarizado con las dosis de estos medicamentos. Al escribir las dosis fue interrumpido
por una llamada telefónica y anotó una dosis 3 veces mayor de fenitoína.
Dos días después del ingreso la sra G. dió a luz sin problemas a un niño, pero pocas
horas después del parto comenzó a desarrollar síntomas sugestivos de una alteración
mental: ideas paranoides respecto a otras pacientes, y alucinaciones auditivas, voces
que le indicaban lo que debía hacer.
horas después del parto comenzó a desarrollar síntomas sugestivos de una alteración
mental: ideas paranoides respecto a otras pacientes, y alucinaciones auditivas, voces
que le indicaban lo que debía hacer.
Fue vista por el siquiatra quien leyó su historia pero no vio la dosis de los
medicamentos que recibía, e hizo diagnóstico de psicosis puerperal. Se comenzó
la sedación pero al no mejorar y estar cada vez mas agitada se comenzó un tratamiento
antipsicótico que se mantuvo durante 12 días , sin lograr la remisión de los
síntomas. Aumentaba el estado confusional, presentaba trastornos para la marcha
y problemas con el lenguaje por lo que se solicitó consulta con neurólogo.
medicamentos que recibía, e hizo diagnóstico de psicosis puerperal. Se comenzó
la sedación pero al no mejorar y estar cada vez mas agitada se comenzó un tratamiento
antipsicótico que se mantuvo durante 12 días , sin lograr la remisión de los
síntomas. Aumentaba el estado confusional, presentaba trastornos para la marcha
y problemas con el lenguaje por lo que se solicitó consulta con neurólogo.
Este fue el primer profesional que leyó completamente las indicaciones y
descubrió el error en la dosis de fenitoína.Una vez que se suspendió la
medicación los síntomas retrocedieron y la paciente no tuvo daño permanente no
obstante lo cual entabló demanda a la institución.
descubrió el error en la dosis de fenitoína.Una vez que se suspendió la
medicación los síntomas retrocedieron y la paciente no tuvo daño permanente no
obstante lo cual entabló demanda a la institución.
Puntos a considerar
- Cuando un paciente no responde al tratamiento es necesario examinar con
- extremo cuidado todos los elementos de a historia, aun los mas obvios
- La falta de conocimientos de una especialidad respecto a otra sobre todo
- medicaciones específicas
- Las indicaciones representan un riesgo real si no están correctamente escritas
- y revisadas.
- Tener en cuenta que muchos medicamentos pueden producir síntomas psiquiátricos
- si se administran en dosis elevadas.
Cathy Horton es una abogada norteamericana
que estaba siendo tratada desde 1982 con 0.5mg de
dexametasona / día por una insuficiencia suprarenal.
Al trasladarse a Londres por razones de trabajo en el
año 2001 solicitó la medicación al médico local
Dr T.E quien erróneamente hizo la receta por
comprimidos de 4.mg ( ocho veces la dosis habitual )
Este error no fue descubierto en la farmacia y se
mantuvo por varios meses.
que estaba siendo tratada desde 1982 con 0.5mg de
dexametasona / día por una insuficiencia suprarenal.
Al trasladarse a Londres por razones de trabajo en el
año 2001 solicitó la medicación al médico local
Dr T.E quien erróneamente hizo la receta por
comprimidos de 4.mg ( ocho veces la dosis habitual )
Este error no fue descubierto en la farmacia y se
mantuvo por varios meses.
En ese interín la paciente comenzó a experimentar
una serie de síntomas : edemas generalizados, alopecía, aumento importante
de peso y alteraciones mentales : incapacidad de concentración, dificultad
para realizar operaciones matemáticas, depresión. El problema fue descubierto
varios meses después cuando sufrió un colapso mientras viajaba en un tren.
una serie de síntomas : edemas generalizados, alopecía, aumento importante
de peso y alteraciones mentales : incapacidad de concentración, dificultad
para realizar operaciones matemáticas, depresión. El problema fue descubierto
varios meses después cuando sufrió un colapso mientras viajaba en un tren.
Las alteraciones en su conducta le costaron la pérdida de su trabajo
( muy bien remunerado) por lo que entabló una demanda que fue fallada a su favor
( muy bien remunerado) por lo que entabló una demanda que fue fallada a su favor
La Sra Horton, de vuelta en EEUU es una de las fundadoras de FLAAME
( familie launching action against medication errors)http://www.flaame.org/
( familie launching action against medication errors)http://www.flaame.org/
jueves 26 de mayo de 2011
Tres historias a propósito de .... (tomadas de archivo inglés )
1 - El niño que no quiere caminar . El pequeño Mateo
de tres años de edad, es llevado por su madre al servicio
de emergencia quien refiere que el niño se había caido
tres días atrás.No se habia quejado en ese momento pero
ahora no quería caminar. Habitualmente Mateo era
muy activo,pero en el día de la consulta se encuetra
inusualmente quieto. Interrogado señalo su pie y la
rodilla pero el examen físico fue muy difícil porque el niño gritaba todo el tiempo .
El pie parecía ser más sensible y doloroso por lo que se le efectuó una RX que fue
informada como normal, El médico anotó en la historia clínica el diagnóstico de esguince.
de tres años de edad, es llevado por su madre al servicio
de emergencia quien refiere que el niño se había caido
tres días atrás.No se habia quejado en ese momento pero
ahora no quería caminar. Habitualmente Mateo era
muy activo,pero en el día de la consulta se encuetra
inusualmente quieto. Interrogado señalo su pie y la
rodilla pero el examen físico fue muy difícil porque el niño gritaba todo el tiempo .
El pie parecía ser más sensible y doloroso por lo que se le efectuó una RX que fue
informada como normal, El médico anotó en la historia clínica el diagnóstico de esguince.
Al dlia siguiente la madre vuelve a la consulta: el niño seguía sin querer caminar,
estaba acostado la mayor parte del tiempo y practicamente no comía.El examen
fisico fue nuevamente difícil pues el niño no colaboraba.El médico pensó que el
problema podía estar en la cadera y solicitó una RX que fue informada como normal.
Con diagnóstico de sinovitis transitoria fue dado de alta citándolo para control dentro
de una semana.
estaba acostado la mayor parte del tiempo y practicamente no comía.El examen
fisico fue nuevamente difícil pues el niño no colaboraba.El médico pensó que el
problema podía estar en la cadera y solicitó una RX que fue informada como normal.
Con diagnóstico de sinovitis transitoria fue dado de alta citándolo para control dentro
de una semana.
A las 48 horas la madre vuelve a consultar : el niño ha tenido episodios febriles
importantes, no se puede siquiera tocar la pierna. Tiene una temperatura de 38º5.
Los exámenes de laboratorio muestran una PCR de 80 mg/l y una leucocitosis de
18-000 Pensando en una artritis séptica pasa al servicio de ortopedia donde se
completa el estudio con una ecografía de cadera . Esta muestra la existencia de
un exudado que se aspira y cuyo cultivo desarrolla gérmenes. Se efectúa lavado
de la articulación y el niño permanece 10 dias en el hospital siendo dado de alta
definitiva después de seis meses, sin secuelas.
importantes, no se puede siquiera tocar la pierna. Tiene una temperatura de 38º5.
Los exámenes de laboratorio muestran una PCR de 80 mg/l y una leucocitosis de
18-000 Pensando en una artritis séptica pasa al servicio de ortopedia donde se
completa el estudio con una ecografía de cadera . Esta muestra la existencia de
un exudado que se aspira y cuyo cultivo desarrolla gérmenes. Se efectúa lavado
de la articulación y el niño permanece 10 dias en el hospital siendo dado de alta
definitiva después de seis meses, sin secuelas.
Los padres presentan una demanda por diagnóstico tardío y por entender que
la vida de su hijo habia sido amenazada.
la vida de su hijo habia sido amenazada.
La opinion del experto
Consideró que el manejo del caso por los dos primeros médicos habia sido
inadecuado.El primero no había realizado una correcta anamnesis y no se había
dado cuenta que los síntomas no estaban relacionados al traumatismo.El segundo
médico si bien se orientó a la cadera no tomó en cuenta los datos sobre el estado
general, inapetencia, decaimiento. En ninguno de los dos examenes se había
registrado la temperatura ni examinado completamente al niño
inadecuado.El primero no había realizado una correcta anamnesis y no se había
dado cuenta que los síntomas no estaban relacionados al traumatismo.El segundo
médico si bien se orientó a la cadera no tomó en cuenta los datos sobre el estado
general, inapetencia, decaimiento. En ninguno de los dos examenes se había
registrado la temperatura ni examinado completamente al niño
El caso se cerró con una indemnización económica a la familia estimada como moderada
Puntos a destacar
*Una historia completa es imprescindible, los niños pequeños sufren a menudo
caidas y pequeños accidentes que son tomados por sus padres como responsables
de los sintomas.Debe prestrse mucha atención al desarrollo temporal de los sintomas
caidas y pequeños accidentes que son tomados por sus padres como responsables
de los sintomas.Debe prestrse mucha atención al desarrollo temporal de los sintomas
*La cojera en un niño puede atribuirse a numerosas patologías( sinovitis transitoria,
artritis séptiva, tumores malignos, osteomielitis, Schonlien Henoch)
artritis séptiva, tumores malignos, osteomielitis, Schonlien Henoch)
*Los niños pequeños tienen dificultad en precisar el dolor y pueden tener dolor referido
hacia la rodilla
hacia la rodilla
*El examen fisico debe ser completo: fiebre, estado general, compromiso de
otras artticulaciones, hematomas,adenopatías, masas abdominales etc.El miembro
afectado debe ser cuidadosamente explorado, buscando dolor, limitación de los
movimientos etc.
otras artticulaciones, hematomas,adenopatías, masas abdominales etc.El miembro
afectado debe ser cuidadosamente explorado, buscando dolor, limitación de los
movimientos etc.
2-Un niño " que no tiene nada "
El residente trabajaba por primera vez en la emergencia del hospital
La nurse le solicita que vea a un paciente de 13 años "
que no tiene nada importante" pues su madre está impaciente
y además necesitan dejar libre ese box porque hay demasiados
pacientes esperando..
que no tiene nada importante" pues su madre está impaciente
y además necesitan dejar libre ese box porque hay demasiados
pacientes esperando..
El niño relata que sintió "un tirón " en su pierna derecha mientras
jugaba al football , después de lo cual sentía dolor al apoyar la pierna y al caminar.
A pedido de la madre que estaba muy ansiosa el residente solicita un examen
radiológico en el que no encuentra nada anormal.
jugaba al football , después de lo cual sentía dolor al apoyar la pierna y al caminar.
A pedido de la madre que estaba muy ansiosa el residente solicita un examen
radiológico en el que no encuentra nada anormal.
De todas maneras, conciente de su limitada experiencia propone que el niño
sea visto por el consultante,pero la madre no puede esperarlo Se le hace un pase
a la policlinica de ortopedia para las proximas 48 horas. En esa conulta el niño no
puede estar de pie, una nueva radiografía, esta vez en posicion de rana muestra
que existe una epifisis femoral deslizada. Es operado de uegencia pero
lamentablemente desarrolla una necrosis de la cabeza del femur por lo que
quedó con acortamiento de la pierna, movimientos restringidos y la necesidad de un
reemplazo de cadera en el futuro.
La madre entabla una demanda contra el residente y el departamento de emergencia
sea visto por el consultante,pero la madre no puede esperarlo Se le hace un pase
a la policlinica de ortopedia para las proximas 48 horas. En esa conulta el niño no
puede estar de pie, una nueva radiografía, esta vez en posicion de rana muestra
que existe una epifisis femoral deslizada. Es operado de uegencia pero
lamentablemente desarrolla una necrosis de la cabeza del femur por lo que
quedó con acortamiento de la pierna, movimientos restringidos y la necesidad de un
reemplazo de cadera en el futuro.
La madre entabla una demanda contra el residente y el departamento de emergencia
La opinión del experto
Se llegó a la conclusión que el tratamiento habia estado por debajo de los standares
adecuados, por cuanto en un adolescente con un dolor de esas caracteríticas
debe excluirse el deslizamiento de la epifisis femoral El diagnóstico oportuno
está directamente ligado a la evolución a largo plazo.Tambien se hizo hincapié
en la necesidad de solicitar el enfoque adecuado para el estudio radiológico.
adecuados, por cuanto en un adolescente con un dolor de esas caracteríticas
debe excluirse el deslizamiento de la epifisis femoral El diagnóstico oportuno
está directamente ligado a la evolución a largo plazo.Tambien se hizo hincapié
en la necesidad de solicitar el enfoque adecuado para el estudio radiológico.
Puntos a considerar
*Cuando se comienza una nueva especialidad es importante tener en cuenta las
limitaciones en experiencia y conocimientos, en este caso saber que tipo de rx
eran las indicadas
limitaciones en experiencia y conocimientos, en este caso saber que tipo de rx
eran las indicadas
*No llegar a la conclusión de que se trata de un desgarro o dolor muscular solo porque
estaba practicando deportes
estaba practicando deportes
*Cuando los pacientes no quieren esperar deben ser informados de las consecuencias
que puede acarrear la demora y dejarr constancia escrita. La documentacion es la
base de una buena defensa.
que puede acarrear la demora y dejarr constancia escrita. La documentacion es la
base de una buena defensa.
A los 15 años la joven obesa que practicaba basketball con
estusiasmo consultó por dolor en la región inguinal, cadera y
rodilla que no vinculaba con ningun esfuerzoo trauma.
El examen fisico realizado por el médico no encontró elementos
de importancia. No habia hernia inguinal, ni cojera.
estusiasmo consultó por dolor en la región inguinal, cadera y
rodilla que no vinculaba con ningun esfuerzoo trauma.
El examen fisico realizado por el médico no encontró elementos
de importancia. No habia hernia inguinal, ni cojera.
Días más tarde reaparecen los síntomas mientras jugaba basketball
y el médico le receta un linimento para aplicar en la zona afectada.
El dolor aparece y reaparece intermitentemente, hasta que el médico le recomienda
dejar de practicar el deporte. A pesar de ello los dolores se instalan ahora del otro
lado y la paciente se acostumbra al dolor, tomando analgésicos y suprimiendo
actividades que requieren esfuerzo.Durante 20 años experimenta dolores
intermitentes y deja de consultar pues piensa que el medico seguiría diciendole lo
mismo y no desea hacerse adicta a los calmantes. En ese momento cambia de
domicilio trasladandose a otra localidad donde consulta al medico de esa zona
Este solicita Rx las que muestran cambios degenerativos en ambas caderas, compatibles
con deslizamiento femoral previo. A la edad de 35 años debió someterse a un reemplazo
de ambas articulaciones de la cadera.
y el médico le receta un linimento para aplicar en la zona afectada.
El dolor aparece y reaparece intermitentemente, hasta que el médico le recomienda
dejar de practicar el deporte. A pesar de ello los dolores se instalan ahora del otro
lado y la paciente se acostumbra al dolor, tomando analgésicos y suprimiendo
actividades que requieren esfuerzo.Durante 20 años experimenta dolores
intermitentes y deja de consultar pues piensa que el medico seguiría diciendole lo
mismo y no desea hacerse adicta a los calmantes. En ese momento cambia de
domicilio trasladandose a otra localidad donde consulta al medico de esa zona
Este solicita Rx las que muestran cambios degenerativos en ambas caderas, compatibles
con deslizamiento femoral previo. A la edad de 35 años debió someterse a un reemplazo
de ambas articulaciones de la cadera.
La paciente entabló una demanda al médico que la habia tratado en su adolescencia.
Opinión del experto
El médico no habia llevado una correcta historia clínica, tampoco habia solicitado
examenes radiológicos. Los expertos concluyeron que el caso era indefendible y
se estableció una elevada compensación económica para la paciente
examenes radiológicos. Los expertos concluyeron que el caso era indefendible y
se estableció una elevada compensación económica para la paciente
Puntos de interés
*Las demandas pueden presentarse muchos años después del evento.
*No puede desestimarse una queja que se reitera
* Un adolescente con sobrepeso y dolor en las rodillas (dolor irradiado) es sospechoso
de sufrir deslizamiento epifisario
de sufrir deslizamiento epifisario
*No atribuir al ejercicio o a un traumatismo la aparición de los síntomas
miércoles 18 de mayo de 2011
Diagnósticos tardíos ( Archivos de Harvard- EEUU)
Historia 1
Un hombre de 36 años, fumador intenso (2 a 4 paquetes
de cigarrillos por dia) consulta por tos con estrías de
sangre y " congestión en el pecho" El médico receta
antibióticos y una semana mas tarde el paciente reconsulta
por dificultad respiratoria , roncus y sibilancias .
En ese momento no menciona el sangrado. La RX de
tórax es informada como normal por el radiólogo.
El paciente es informado que presenta una bronquitis asmática y se le indica
una nueva serie de antibióticos e inhaladores. Se le recomienda vuelva a control
en los proximos días pero no reconsulta sino hasta un mes mas tarde.En ese momento
relata expectoración con sangre. Una nueva RX vista por el radiólogo muestra
signos de un infiltrado en el pulmón derecho que se interpretó como vinculado al
hábito de fumar. Se indicaron antibióticos, corticoides y se insistió en el abandono
del cigarrillo.
de cigarrillos por dia) consulta por tos con estrías de
sangre y " congestión en el pecho" El médico receta
antibióticos y una semana mas tarde el paciente reconsulta
por dificultad respiratoria , roncus y sibilancias .
En ese momento no menciona el sangrado. La RX de
tórax es informada como normal por el radiólogo.
El paciente es informado que presenta una bronquitis asmática y se le indica
una nueva serie de antibióticos e inhaladores. Se le recomienda vuelva a control
en los proximos días pero no reconsulta sino hasta un mes mas tarde.En ese momento
relata expectoración con sangre. Una nueva RX vista por el radiólogo muestra
signos de un infiltrado en el pulmón derecho que se interpretó como vinculado al
hábito de fumar. Se indicaron antibióticos, corticoides y se insistió en el abandono
del cigarrillo.
Una semana más tarde consulta en emergencia por dolor en el tórax( en el lado
derecho) y dificultad para respirar- La RX muestra la persistencia del infiltrado a
derecha y se solicita estudio para descartar TBC. Sin embargo el paciente no vuelve
a ver a su médico hasta pasados tres meses cuando presenta una tumoración del
tamaño de "una pelota de golf" en su cuello y un sabor desagradable en la boca.
El médico lo interpreta como una adenopatia inflamatoria y lo envía al ORL quien
prescribe antibióticos sin lograr la desaparición del tumor.Un mes mas tarde
una biopsia del pulmón sugiere la existencia de un neoplasma. Se hace TC. RM y una
biopsia por aspiración del nódulo,
derecho) y dificultad para respirar- La RX muestra la persistencia del infiltrado a
derecha y se solicita estudio para descartar TBC. Sin embargo el paciente no vuelve
a ver a su médico hasta pasados tres meses cuando presenta una tumoración del
tamaño de "una pelota de golf" en su cuello y un sabor desagradable en la boca.
El médico lo interpreta como una adenopatia inflamatoria y lo envía al ORL quien
prescribe antibióticos sin lograr la desaparición del tumor.Un mes mas tarde
una biopsia del pulmón sugiere la existencia de un neoplasma. Se hace TC. RM y una
biopsia por aspiración del nódulo,
El ORL le notifica telefónicamente el resultado: tiene un cancer pulmonar grado IV
y metástasis cerebrales. (El paciente fallece un año después.)
y metástasis cerebrales. (El paciente fallece un año después.)
El paciente demandó a su médico por el atraso de seis meses en diagnosticar el tumor.
Análisis de los expertos
Perspectiva clínica:
- La hemoptisis y un infiltrado pulmonar requieren un diagnóstico definitivo.
La edad del paciente puede desorientar a un clinico que encuentra sintomas
de origen indefinido. Algunas presentaciones son mas preocupantes que
otras y deben ser exploradas hasta que se llegue al diagnóstico definitivo aun
si es poco probable en un hombre de 36 años. - El médico debe siempre descartar el diagnóstico mas grave cuando se esta
frente a problemas que no tienen una causa clara.Para ello deben extremarse
los estudios y el seguimiento hasta que se llegue al diagnóstico, - En este caso el paciente no reconsultó en los momentos indicados.
Los consultorios deben desarrollar sistemas para ubicar a los pacientes
que no aparecen cuando son citados por telefono o por escrito. Este sistema
permite el seguimiento de pacientes con problemas no resueltos y permite
una defensa legal.
Perspectiva del paciente
- ¿El paciente apreciaba la importancia del seguimiento? Para que los pacientes
participen activamente en su atención es necesario que esten debidamente
informados de todos los aspectos, riesgos, beneficios y alternativas
de tratamiento. Cuando un paciente no sigue las recomendaciones la
documentación del consejo o advertencia que se le hace es muy importante,
tanto para el paciente como para la defensa del caso. - El ORL comunicó telefónicamente al paciente que tenía un cáncer grado
IV Esta clase de malas noticias no debe hacerse telefónicamente sino
que requiere de una conversación muy especial. Se estima además
conveniente solicitar a un familiar cercano que le acompañe en esta instancia.
El fallo: no dió lugar a la demanda del paciente, basándose en que este tipo
de cáncer los 6 meses no hacían diferencia en el pronóstico ya que es muy
rápidamente evolutivo y puede pasar desapercibiso hasta que es muy tarde.
de cáncer los 6 meses no hacían diferencia en el pronóstico ya que es muy
rápidamente evolutivo y puede pasar desapercibiso hasta que es muy tarde.
Historia 2
Una mujer de 53 años en menopausia recibiendo
tratamiento hormonal desde hacía 10 años consulta
por genitorragias intermitentes. El Papanicolau es normal
y la ecografía muesta un endometrio engrosado de
16 mms (límite normal entre 4 y 8 mms )
El ginecólogo tratante solicita una biopsia que
por diferentes razones va a ser llevada a cabo por
otro técnico
tratamiento hormonal desde hacía 10 años consulta
por genitorragias intermitentes. El Papanicolau es normal
y la ecografía muesta un endometrio engrosado de
16 mms (límite normal entre 4 y 8 mms )
El ginecólogo tratante solicita una biopsia que
por diferentes razones va a ser llevada a cabo por
otro técnico
La paciente concurre al consultorio días más tarde
y es atendida por la nurse quien busca el examen y
le dice que es normal.
y es atendida por la nurse quien busca el examen y
le dice que es normal.
El informe señala que se encontró sangre,
mucus, escaso epitelio endocervical, con metaplasia
y epitelio glicogenado, que constituyen hallazgos sin
valor patológico. El resultado tambien indicaba que no habia endometrio en la muestra,
señalando que el volumen del tejido enviado era insuficiente.
mucus, escaso epitelio endocervical, con metaplasia
y epitelio glicogenado, que constituyen hallazgos sin
valor patológico. El resultado tambien indicaba que no habia endometrio en la muestra,
señalando que el volumen del tejido enviado era insuficiente.
La misma nurse anota en la historia clínica de la paciente unas líneas diciendo que el
resultado era" normal" El ginecólogo tratante no leyó el resultado que se habia
archivado en la historia clínica sino que se limitó a leer el resumen anotado por la nurse.
resultado era" normal" El ginecólogo tratante no leyó el resultado que se habia
archivado en la historia clínica sino que se limitó a leer el resumen anotado por la nurse.
Un año mas tarde, la paciente que había seguido con sus genitorragias intermitentes
a las que se "había acostumbrado" es evaluada con una nueva ecografía que mostró un
endometrio de 23 mms y masas anexiales. El nuevo examen biópsico encuentra un
adenocarcinoma grado 3 de utero. La paciente fue operada realizándose histerectomia,
ooforectomía (metástasis en ambos ovarios) y omentectomía. Tratada con quimio y
radioterapia fallece posteriormente con metástasis pulmonares.
a las que se "había acostumbrado" es evaluada con una nueva ecografía que mostró un
endometrio de 23 mms y masas anexiales. El nuevo examen biópsico encuentra un
adenocarcinoma grado 3 de utero. La paciente fue operada realizándose histerectomia,
ooforectomía (metástasis en ambos ovarios) y omentectomía. Tratada con quimio y
radioterapia fallece posteriormente con metástasis pulmonares.
La familia presenta una demanda contra ambos ginecólogos y la nurse del consultorio
Análisis de los expertos
- El médico o técnico que efectúa un examen debe comunicar el resultado al
paciente o a quien se lo refirió. - Quien solicita el examen tiene la obligación de leer el resultado completo,
no una simple nota agregada por otra persona.
La falta de comunicación entre ambos da lugar a confusiones sobre quien es en
última instancia el responsable de la atención del paciente
última instancia el responsable de la atención del paciente
Los consultorios requieren una clara politica de comunicación con otros
especialistas, que demarquen apropiadamente las responsabilidades de cada uno.
Por otra parte debe implementarse un sistema por el cual los médicos deban leer
todos los resultados antes de ser archivados.
especialistas, que demarquen apropiadamente las responsabilidades de cada uno.
Por otra parte debe implementarse un sistema por el cual los médicos deban leer
todos los resultados antes de ser archivados.
- La nurse malinterpretó el resutado . Si bien los médicos están sufriendo el
apremio de numerosas consultas y múltiples exámenes por lo que muchas
veces se delegan estas funciones en el personal auxiliar, deben establecerse
protocolos muy claros al respecto: quien está capacitado para hacerlo,
cuando es apropiado que una nurse tome esa responsabilidad,establecer
claramente las diferencias entre un examen de rutina y exámenes de otra naturaleza. - La biopsia no se repitió hasta un año después : los hallazgos anormales y los
síntomas persistentes deben ser investigados hasta que se llegue a un diagnóstico
definitivo manteniendo un monitoreo permanente del paciente. Cuando un
síntoma no se resuelve es necesario reevaluar los hallazgos clinicos y de laboratorio
y solicitar nuevos examenes o interconsultas.
El fallo:consideró responsable al ginecólogo tratante por no haber leido el examen
original y por no repetir la biopsia. (no tenía el nivel adecuado de atención comparado
con el que hubieran seguido otros colegas en esa situación)
original y por no repetir la biopsia. (no tenía el nivel adecuado de atención comparado
con el que hubieran seguido otros colegas en esa situación)
El jurado: concedió una indemnización de un millon de dólares a la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario