DRA. EDITA FALCO | |
JUEVES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012 | |
Un gran interrogante: ¿porque se insiste tanto en el reporte de errores para garantizar la seguridad del paciente cuando hay evidencias ostensibles de fallas ya no latentes sino harto evidentes? Nadir puede discutir que el análisis de los errores puede señalar los puntos débiles en un sistema...pero ¿porque se soslayan los graves problemas que se ponen en evidencia todos los días ? Y que todos como consumidores padecemos permanentemente.... El concepto de la seguridad del paciente ha perdido sentido, como sucede con tantas otras inquietudes...es un mantra que se recita sin que altere la realidad. Ya señalamos en un blog anterior algunos aspectos. El acceso oportuno al sistema de salud, que va desde la consulta inicial hasta el tratamiento mas sofisticado. Se ha demostrado sin lugar a duda las notorias diferencias que existen cuando la atención se realiza en el plazo mas breve posible con el acceso a las mejores tecnologías . La responsabilidad institucional que tolera y mantiene conductas de riesgo porque benefician la rapidez y la economía. La responsabilidad individual comprometida por el multiempleo, el burnout . la falta de apoyo institucional y las dificultades para mantener una educación permanente ( A propósito, la tan manidacomparación con la aviación pierde por lejos en este punto: los pilotos son cuidadosamente entrenados, cuidados en horas de trabajo y descanso y sometidos a un permanente adiestramiento en conocimientos y habilidades....sin mencionar salarios y beneficios ) Promover guías, reglamentos ..son soluciones parciales que no van al fondo del problema (un destacado colega empleó el término gatopardismo ...) Hace unos dias una compañera relató en esta red la crónica de su enfermedad.... No merece un análisis ponderado? Otro compañero señalo la dificultad para el acceso de tecnologías e insumos en patologías que necesitan tratamiento urgente...que respuesta merece? Todos los que trabajan en la salud saben muy bien cuales son las fallas latentes del sistema, los agujeritos del queso suizo...pero ¿ Son invitados a denunciarlas? se pide la denuncia de errores pero no de las condiciones que los inducen Desde hace exactamente 10 años la seguridad del paciente me ha interesado sobremanera y reconozco que al principio no pude resistir el mensaje que emanaba de los trabajos iniciales...el modelo sistémico, el reporte de errores, la aviación como modelo a seguir... y la luz al final del túnel Años después, como ya mencionamos anteriormente los resultados a nivel mundial se mostraron decepcionantes : el número de eventos adversos no había disminuido y los responsables médicos y enfermeros seguían enfrentando juicios, represalias y despidos.... ¿ Es hora de cambiar el enfoque? En primer lugar debemos recordar que el modelo sistémico, representado en el archiconocido esquema del queso suizo nació de las investigaciones en la psicología industrial.. Reason, Hollnagel y Rasmussen se dedicaban en la prevención del riesgo industrial El modelo sistémico es muy útil en una planta de montaje por ejemplo: si un obrero detecta que no puede colocar una pieza y otro mas y otro mas..hay algo que falla y debe ser investigado para corregir el defecto en la linea El reporte de errores que ha sido y sigue siendo el caballito de batalla en todos los simposios, comisiones etc ha demostrado que no se cumple ni a nivel institucional ni individual... pero es una útil herramienta para prolongar sin soluciones el problema de fondo. Se han producido cambios significativos y duraderos después del reporte? La confusión de medicamentos y de sondas podría evitarse si la industria cambiara muchas cosas...pero ya se ha dicho que eso es imposible implica mucho costo para los laboratorios. Los temas que se discuten se repiten permanentemente: control de las bacteriemias, reconciliación medicamentosa, errores en cirugía...porque no se ha llegado a solucionar ninguno de ellos cuando hace mas de 10 años están en el tapete y abundan los congresos, los simposios, las comisionesNo descartamos el hecho de que algunos pocos centros han logrado mejorías muy significativas...habría que analizar sus estrategias e imitarlas. |
- INICIO
- FOTOS RODRIGO
- VIDEOS RODRIGO
- CASOS MALA PRAXIS
- VIDEOS MEDICINA
- VIDEOS MEDICINA DIFERENTES TEMATICAS
- HISTORIAS MEDICO - PACIENTE
- CONTACTO
- VIDEOS CORRECTO PROCEDIMIENTO LAVADO DE MANOS
- diferentes casos con su analisis clínicos , muy interesante no dejen de tener paciencia y leerlos, a través de este estudio se aprende mucho se podrá poner mucha atención a la hora de dar un diagnostico , gentileza de la Dr. Edita Falco
Logo de la A C rodrigoaguirrecamblorcuidarlavida.ong.e.f.
PRIMUM NON NOCERE = ANTE TODO , ES NO HACER DAÑO
Me surgió la idea de hacer este blog a raíz de lo acaecido con mi hijo Rodrigo Aguirre Camblor, el menor de 7 hermanos.Rodrigo fue víctima de un homicidio provocado por un gravísimo error al que perfectamente se podría llamar "HORROR", de parte de un equipo médico de ocho personas dentro de un quirófano de la Asociación Española de Socorros Mutuos - "La española" - en Montevideo, Uruguay
Durante una operación menor que duraría 20 minutos y a la que se le aplicaría anestesia local potenciada resultó ser una cirugia desbordada del tiempo previsto.
Lo curioso es que en este equipo de profesionales nadie monitoreó ni siquiera en forma clinica, como estaba reaccionando el paciente. CIRUGÍA SEGURA , SALVA VIDA.
EL EQUIPO QURURIGICO EN SU TOTALIDAD.
No aplicaron el principio de Lex Artis (Arte de curar).
LaMedicina es una mezcla de ARTE, CIENCIA, AMOR, LE AGREGARIA TAMBIEN SENTIDO COMÚN.
Por esta catàstrofe, es que desde ese entonces quisiera en una primera etapa poder lograr concientizar a las personas que trabajan en la Medicina, ya que su labor principal es CUIDAR LA VIDA de los pacientes que se ponen en sus manos. En un futuro pienso crear algún tipo de Asociación, que vele por los derechos de las personas para poder tener plena confianza en el Sistema de Salud. Planificar una lucha contra el error médico exige reconocerlo y de esta forma buscar los medios para evitarlo. Lo más importante es reconocer la VERDAD, es la única manera por la que, reflexión mediante, no vuelva a suceder jamás.

No hay comentarios:
Publicar un comentario