El 1º de noviembre de 2012, fue promulgada la Ley 18.995, que declara el 14 de abril de cada año como DÍA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Esta ley fue promovida por la Asociación Civil RODRIGO AGUIRRE CAMBLOR, víctima de un acto de malapraxis, cuando era sometido a una operación menor en la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos. Legisladores sensibles a la propuesta de la madre de Rodrigo, la Sra. Liropeya Camblor de Aguirre, los Dres. Luis E. Gallo Imperiale y Antonio Chiesa, en ambas cámaras, hicieron que el texto propuesto fuera aprobado por unanimidad.
Veremos si del dicho al hecho hay un gran trecho, o si ahora se abrevian las etapas. Que todos se lavaran las manos (con agua y jabón) entre paciente y paciente, como hace cada odontólogo, luego de darle la mano al paciente, y antes de comenzar a atender su boca, ya sería un paso gigantesco. Por omitir ese paso, el personal de salud inocula gérmenes que a menudo terminan en graves episodios y aún la muerte. Usar adecuadamente todos los recursos que la moderna tecnología pone al servicio del equipo de salud para mejorar la seguridad, deben ponerse en uso, sin importar si los ruiditos de las alarmas molestan o no a los médicos y personal actuante.
Esto ocurre en todo el mundo, pero si no se combate y se aprende, seguramente cada vez seremos más las víctimas de la falta de seguridad. Nada justifica que ingresar a un hospital público o privado sea para salir peor de lo que entró, o con patologías que no presentaba al comienzo. O aún salir con un servicio fúnebre.
Ahora se hizo una semana dedicada al tema, se emitió un sello de correo, y veremos después qué es lo que sigue. Esperamos que se abra la conciencia y sea esta una dura oportunidad para comenzar un nuevo camino.

No hay comentarios:
Publicar un comentario