El caso que presentamos tuvo una
amplia difusión mediática, fue motivo de una ponencia en el Congreso de la
Sociedad para Mejora del Diagnóstico (antes DEM) en el mes de noviembre
de 2012 en Baltimore y dio lugar a la creación de una ley Rory`Law
promulgada en diciembre de 2012 con el objeto de optimizar aspectos claves en
la seguridad de los pacientes.
La historia clínica.
Rory era un niño de 12 años, sin
antecedentes de ningún tipo que el 28 de marzo cayó durante un juego de
basketball, sufriendo un pequeño corte en el brazo.Era tan pequeño que se le
aplicó una curita y siguió jugando.
Al día siguiente la herida se reabrió y se volvió a curar, "era
una simple herida."
Esa noche comenzó a quejarse de dolor
en una pierna,presentó vómitos ,dolor abdominal y fiebre alta.
El dolor en la pierna era mas intenso.
Los padres pidieron hora para ver a su pediatra y se les dio cita para
esa tarde.
A las seis de la tarde el niño estaba demasiado débil para caminar,
tenía escalofríos y vomitó varias veces en el consultorio.
La médica notó que la garganta estaba roja e hizo un strept test cuyo
resultado fue negativo
A pesar de que sus padres mencionaron el corte en el brazo,la pediatra
tratante no le dio
importancia y diagnosticó que el
niño padecía una virosis digestiva..
Los padres llamaron la atención sobre
el cambio de coloración de la piel, que presentaba un moteado azulado y sobre
el dolor en la pierna.
Es un problema gástrico-dijo-hay una verdadera epidemia en estos
momentos y recomendó su traslado al hospital para hidratación.
Al llegar allí el niño , muy dolorido, con 39º de temperatura,fue examinado
por dos médicos en el departamento de emergencia e hidratado por via
venosa .
El diagnóstico en la emergencia fue el mismo que el de su pediatra:un
virus que atacaba el tubo digestivo
Dos horas después se le dio el alta con tratamiento
medico(antieméticos) pero al día siguiente estaba mucho peor:no toleraba los
líquidos, no podía permanecer sentado en la cama, tenia fiebre, diarrea y
marcas azuladas en la piel
Esta vez la pediatra envió al niño nuevamente al hospital donde ingresó
prácticamente en coma.
-El niño está sumamente grave-les
dijeron, el corte que había sufrido se había infectado con Estreptococo y
ahora estaba combatiendo una sepsis.
A pesar del tratamiento en el CTI Rory falleció a los cuatro días
después de haber sufrido el corte.
La repercusión
Los padres de Rory personas conocidas
en los medios políticos por su apoyo a los inmigrantes irlandeses , fueron
entrevistados por el periodista Jim Dwyer-ganador del premio
Pulitzer-quien publicó la historia en uno de los periódicos mas
influyentes de Estados Unidos el New York Times en el mes de julio.
Allí se criticaba a la pediatra por no haber diagnosticado al inicio la gravedad
del caso y era especialmente duro con el personal de emergencia.
El punto mas importante era que además de no haberse comprendido clínicamente
la gravedad del cuadro (fiebre de 40º, polipnea, taquicardia piel
moteada) nadie había visto los exámenes de laboratorio
solicitados y los padres no habían sido informados sobre los mismos. (Un
detalle atroz: el día del entierro del niño los padre recibieron la cuenta
por los exámenes paraclínicos que no sabían se les habían realizado .
De haber sido vistos oportunamente se hubiese sospechado que algo grave
estaba pasando-dijo Dwyer;los glóbulos blancos estaban muy elevados, había un
alto porcentaje de globulos blancos inmaduros, altos niveles de glucosa,
hiponatremia,
Los padre de Rory resienten la falta de información que recibieron en
el servicio de emergencia:no se les dijo que exámenes se les iban a practicar
y porque.
"Cuando el niño se había ido del hospital llegaron los resultados: nadie
los vio y nadie llamó a los padres..quedaron perdidos en un limbo.
Un mal diseño en el departamento de emergencia puede determinar que los
exámenes lleguen a nombre de otro paciente o simplemente que a
pesar de ser anormales queden olvidados en algún sitio.
En el hospital donde sucedió el caso se había instalado con gran promoción un
sistema electrónico de registros clínicos ..pero los poderes mágicos
atribuidos a la tecnología no
se corresponden con los datos de la
realidad..."
Consecuencias
La comunidad médica propuso dos
medidas
que ya habían sido propuestas por el
National Quality Forum un año atrás
·
Alertar sobre la
sospecha de sepsis implementando programas agresivos que comprenden una
checklist de cuatro puntos y que se comenzó a implantar en varios hospitales
de Nueva York.(Cada año entre 600.00 y 1 millón de pacientes reingresan a los
hospitales tres días después de haber sido dados de alta )Muchos
hospitales reconocieron que no tienen programas para detectar precozmente la
sepsis en pediatría.
·
En el
Carolinas Health Care Center,que comprende mas de 40 hospitales se ha
comenzado el entrenamiento con robots que simulan los síntomas de una
sepsis,un actor hace las veces de padre (foto)
·
A nivel político el
Gobernador de Nueva York Andrew Como acaba de anunciar el 8 de enero la
promulgación de una ley que obliga a los hospitales a implementar una
política agresiva para detectar la sepsis,así como procedimientos que
incluyan a los padres en las decisiones que se tomen respecto a sus hijos.
En el Congreso de Baltimore
antes mencionado se presentó la lista de pasos que comprende la ley de
Rory
( a la izquierda) y que traducimos:
1.La comunicación durante la consulta en el Departamento de Emergencia.
Los padres han de ser informados de:
*Un número de teléfono a donde llamar
y el código de acceso
*La lista de síntomas y signos que
ameriten una llamada telefónica o una nueva visita al hospital
*Instrucciones para el seguimiento y
control
*Resultados del examen físico y
resultado de éxámenes
*Diagnóstico primario y diagnósticos
alternativos
*Exámenes pendientes al alta
*Nombre del médico tratante
*Los padres tiene en derecho de hacer
las preguntas que deseen
*Debe establecerse comunicación con el
médico de referencia si lo hay.
2-Comunicación después de la visita
en el Departamento de Emergencia
*Los padres tendrán un número y código
de acceso para hablar con personal que tenga acceso a la historia clínica
*Después del alta el departamento debe
llamaren las siguientes 12-24 horas
al medico tratante
al paciente
*Toda la información que no esta
disponible al alta debe ser comunicada al medico tratante o al paciente de
manera oportuna y dejando constancia de ello
Segunda Víctima
La imagen del hospital quedó muy
dañada, paradojalmente figuraba desde hacia años entre los hospitales top de
Estados Unidos.
La pediatra tratante, identificada con nombre y apellido es una médica que
lleva 42 años de ejercicio y cuyos pacientes salieron a la prensa resaltando
sus condiciones personales y su alto grado de compromiso .
La opinión pública llegó a solicitar que le fuera revocada la licencia para
ejercer.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario