Logo de la A C rodrigoaguirrecamblorcuidarlavida.ong.e.f.

PRIMUM NON NOCERE = ANTE TODO , ES NO HACER DAÑO

Me surgió la idea de hacer este blog a raíz de lo acaecido con mi hijo Rodrigo Aguirre Camblor, el menor de 7 hermanos.Rodrigo fue víctima de un homicidio provocado por un gravísimo error al que perfectamente se podría llamar "HORROR", de parte de un equipo médico de ocho personas dentro de un quirófano de la Asociación Española de Socorros Mutuos - "La española" - en Montevideo, Uruguay

Durante una operación menor que duraría 20 minutos y a la que se le aplicaría anestesia local potenciada resultó ser una cirugia desbordada del tiempo previsto.

Lo curioso es que en este equipo de profesionales nadie monitoreó ni siquiera en forma clinica, como estaba reaccionando el paciente. CIRUGÍA SEGURA , SALVA VIDA.

EL EQUIPO QURURIGICO EN SU TOTALIDAD.

No aplicaron el principio de Lex Artis (Arte de curar).


LaMed
icina es una mezcla de ARTE, CIENCIA, AMOR, LE AGREGARIA TAMBIEN SENTIDO COMÚN.

Por esta catàstrofe, es que desde ese entonces quisiera en una primera etapa poder lograr concientizar a las personas que trabajan en la Medicina, ya que su labor principal es CUIDAR LA VIDA de los pacientes que se ponen en sus manos. En un futuro pienso crear algún tipo de Asociación, que vele por los derechos de las personas para poder tener plena confianza en el Sistema de Salud. Planificar una lucha contra el error médico exige reconocerlo y de esta forma buscar los medios para evitarlo. Lo más importante es reconocer la VERDAD, es la única manera por la que, reflexión mediante, no vuelva a suceder jamás.


jueves, 20 de enero de 2011

Tumor spitz o melanoma spitzoide?

Atención:Importante cuando se tienen muchos lunares siempre es conveniente visitar al médico especialista de la piel para control.El lunar o los lunares que se pueden transformar en melanoma, una vez de la visita al especialista, y ser examinado y si corresponde,el profesional le hará su correspondiente biopsia para corroborarlo.
Es un tipo de cáncer de piel que si no se detecta a tiempo, puede ser mortal, pero es sus primeros estadios es curable totalmente.
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que aparece cuando las células llamadas melanocitos se convierten en malignas. Estas células elaboran un pigmento llamado melanina, responsable del color de la piel, del pelo y del iris de los ojos. La melanina, por su parte, funciona como un fotoprotector evitando que la radiación solar dañe las estructuras o los tejidos del cuerpo. Cuando la piel se expone al sol, los melanocitos producen más melanina como defensa contra la acción de los rayos ultravioleta (UV). Los lunares o pecas aparecen cuando los melanocitos crecen en grupo.
Una persona suele tener entre 10 y 40 y, científicamente, se llaman nevus. Estos se clasifican en dos grupos: nevus congénitos, que pueden ser de nacimiento o aparecer con los años; y nevus adquiridos, que se desarrollan a partir del año de nacimiento y pueden ser típicos o atípicos. Los melanocitos se multiplican y en ocasiones se extienden a otras partes del organismo


Síntomas de Melanoma
• Aunque el melanoma puede aparecer a cualquier edad y cada vez se diagnostica más en jóvenes, la mayor frecuencia se da entre los 40 y 50 años, lo cual es común a los distintos cáncer de piel.
• En cuanto al sexo, el melanoma se da con más frecuencia en mujeres que en hombres.
• Las profesiones realizadas a la intemperie y los deportes al aire libre también son un factor de riesgo.
• Las personas con una piel muy sensible que siempre se queman y nunca se broncean en su primera exposición constituyen un grupo de riesgo.
• Las personas que en algún momento de su vida se han visto afectadas por un melanoma corren el riesgo de recaer o de desarrollar nuevos melanomas. Por este motivo es muy importante el seguimiento médico y el mantenimiento de medidas de prevención.


Prevención
El sol constituye el principal factor de riesgo para desarrollar un melanoma, por lo que es recomendable tomar una serie de medidas básicas a la hora de exponerse a los rayos solares. Las personas con melanoma deben seguir con especial atención las normas generales para protegerse de la radiación, ya que corren un mayor riesgo de desarrollar nuevos tumores. Para proteger la piel conviene tener en cuenta los siguientes consejos:
Tipos de Melanoma
El melanoma, que presenta formas, volúmenes y colores variables, puede desarrollarse en cualquier superficie de la piel. En los hombres aparece generalmente en el tronco, desde la espalda hasta la cadera, en la cabeza o en el cuello. En cambio, en las mujeres se desarrolla principalmente en las piernas o en el tronco. No se deben excluir otras partes del cuerpo, ya que también puede desarrollarse debajo de las uñas, en las palmas de las manos o en las plantas de los pies. Es importante recordar que ésta no es una enfermedad contagiosa, por lo que no existe ningún riesgo derivado del contacto con personas que la sufren. Existen varios tipos de melanoma
Si llega a ser positivo, segùn el estadio de malignidad si es bajo se hace el ganglio centinela ,es extraer el primer ganglio , es una operaciòn sencilla. Si llega a ser mayor ya serà otro tipo de intervenciòn.
Este resumen es extraido de varias fuentes mèdicas confiables.
Mednet, Clinica Universidad de Navarra.

EL A B C D QUE HAY QUE TENER EN CUENTA
El melanoma es el tipo más serio de cáncer de piel. Con frecuencia el primer signo de un melanoma es un cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar. La mayoría de los melanomas tienen un área negra o negra azulosa. El melanoma también puede aparecer como un lunar nuevo. Puede ser negro, anormal o "de aspecto desagradable."
Pensar en "ABCD" puede ayudarlo a recordar lo que debe vigilar:
• Asimetría: el contorno de una mitad no es igual al otro.
• Bordes: los bordes son desiguales, borrosos o irregulares.
• Color: el color es disparejo y puede incluir tonalidades negras, cafés y canela.
• Diámetro: hay cambios en el tamaño, generalmente se vuelven más grandes.
El melanoma puede curarse si se diagnostica y se trata con anticipación. Si un melanoma no se extirpa en sus estados iniciales, las células cancerosas pueden crecer hacia adentro, debajo de la superficie de la piel, e invadir tejidos sanos. Si se disemina a otras partes del cuerpo, puede ser difícil controlarlo.





Importante esta explicaciòn "Dilema en la histopatologia dermatològica",
hay que tener mucha atenciòn, al leer la explicaciòn de este tipo de melanoma
spitzoide puede pasar desapercibido por el profesional, brillante exposicion de gran transparencia y muy frontal.

04 SEP 02 Dilema en la histopatología dermatológica


¿Tumor de spitz atípico o melanoma spitzoide?
Hay un grupo de lesiones melanocíticas mal definidas en niños que proponen diagnóstico y problemas terapéuticas para el médico.

Dres.Gurbuz Y, Apaydin R, Muezzinoglu B, Buyukbabani N.
Department of Pathology, Kocaeli University Medical School, Kocaeli, Turkey
Pediatr Dermatol 2002 Mar-Apr;19(2):99-102

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=20290


No hay comentarios: