Logo de la A C rodrigoaguirrecamblorcuidarlavida.ong.e.f.

PRIMUM NON NOCERE = ANTE TODO , ES NO HACER DAÑO

Me surgió la idea de hacer este blog a raíz de lo acaecido con mi hijo Rodrigo Aguirre Camblor, el menor de 7 hermanos.Rodrigo fue víctima de un homicidio provocado por un gravísimo error al que perfectamente se podría llamar "HORROR", de parte de un equipo médico de ocho personas dentro de un quirófano de la Asociación Española de Socorros Mutuos - "La española" - en Montevideo, Uruguay

Durante una operación menor que duraría 20 minutos y a la que se le aplicaría anestesia local potenciada resultó ser una cirugia desbordada del tiempo previsto.

Lo curioso es que en este equipo de profesionales nadie monitoreó ni siquiera en forma clinica, como estaba reaccionando el paciente. CIRUGÍA SEGURA , SALVA VIDA.

EL EQUIPO QURURIGICO EN SU TOTALIDAD.

No aplicaron el principio de Lex Artis (Arte de curar).


LaMed
icina es una mezcla de ARTE, CIENCIA, AMOR, LE AGREGARIA TAMBIEN SENTIDO COMÚN.

Por esta catàstrofe, es que desde ese entonces quisiera en una primera etapa poder lograr concientizar a las personas que trabajan en la Medicina, ya que su labor principal es CUIDAR LA VIDA de los pacientes que se ponen en sus manos. En un futuro pienso crear algún tipo de Asociación, que vele por los derechos de las personas para poder tener plena confianza en el Sistema de Salud. Planificar una lucha contra el error médico exige reconocerlo y de esta forma buscar los medios para evitarlo. Lo más importante es reconocer la VERDAD, es la única manera por la que, reflexión mediante, no vuelva a suceder jamás.


viernes, 4 de noviembre de 2011

"El lavado de manos es una pieza clave del control de las infecciones"

05 DIC 11

"El lavado de manos es un pieza clave del control de las infecciones"

Cuando las cámaras vigilan, más médicos se lavan las manos

El uso de cámaras y la información oportuna serían las estrategias para mejorar esa falencia

Por Genevra Pittman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un nuevo estudio permitió comprobar que más médicos y enfermeros se lavaban las manos si había cámaras instaladas en cada habitación de la unidad de trabajo y si el personal recibía información continua sobre el nivel de cumplimiento de esa norma.

"El lavado de manos es un pieza clave del control de las infecciones", dijo el doctor Bruce Farber, del Hospital Universitario North Shore en Nueva York. Pero "las tasas de lavado de manos entre el personal de salud no son perfectas", agregó.

El experto opinó que el uso de cámaras y la información oportuna serían las estrategias para mejorar esa falencia.

El equipo de Farber realizó el estudio en su unidad de terapia intensiva entre el 2008 y el 2010.

Allí, instalaron un sistema de cámaras de 50.000 dólares en los pasillos y las habitaciones de los pacientes, orientadas a cada lavabo y dispenser de gel higienizador, como así también sensores de movimiento en todas las salidas.

Revisores ajenos a la unidad analizaron esos videos y controlaron si el médico o el enfermero que atravesaba la puerta de la habitación de los pacientes se había lavado las manos durante 10 segundos y si hacían lo mismo al salir. Si lo hacían, se les asignaba un "aprobado", si no, un "desaprobado".

Luego, el sistema enviaba las tasas de cumplimiento de la norma a tableros electrónicos en los pasillos de la unidad y a los supervisores para que todo el personal supiera cómo funcionaba la unidad.

Antes de que el personal de salud empezara a recibir esa información constante, menos del 7 por ciento se lavaba las manos antes de ingresar o al salir de una habitación.

Con la retroalimentación informativa, esa tasa aumentó al 82 por ciento hasta llegar al 88 por ciento al año y medio de monitoreo.

El equipo reconoce en el estudio publicado en Clinical Infectious Diseases que el control no tuvo en cuenta la calidad del lavado de manos. Farber dijo que los criterios para la higiene de las manos eran "muy estrictos y difíciles de cumplir".

Es posible que existan excepciones a la norma, como, por ejemplo, cuando el médico no planea tocar al paciente o si un paciente se está cayendo de la cama o necesita alivio inmediato del dolor, como precisó Dinah Gould, especialista en intervenciones para mejorar el lavado de manos, de la City University en Londres, pero que no participó del estudio.

"Lógicamente, según el sentido común, la higiene de las manos es una buena medida porque si se hace adecuadamente elimina las bacterias de la piel. Los médicos y los enfermeros deberían lavarse las manos y los pacientes deberían esperar que así sea", indicó Gould.

Sin embargo, Gould aclaró que aún no está demostrado si previene completamente las infecciones. Y consideró que el estudio demuestra que el uso de cámaras para promover un mejor lavado de manos es viable.

No obstante, Gould cuestionó si en la práctica, la instalación del sistema y el análisis de las filmaciones serían posibles.

FUENTE: Clinical Infectious Diseases, online 21 de noviembre del 2011

EDITORIAL COMMENTARY: Tara N. Palmore and David K. Henderson / Big Brother is Washing…Video Surveillance for Hand Hygiene Adherence, Through the Lenses of Efficacy and Privacy







No hay comentarios: