Amenazas a la seguridad de los pacientes
*Condiciones edilicias: que puedan determinen caídas, golpes,electrocución, condiciones que obliguen a desplazamientos de riesgo
*Accidentes provocados por instrumentos, máquinas, etc por falla en el mantenimiento o errores en la programación
*Fuego: considerado una causa de eventos centinelas por la JCAHO, sobre todo el que se produce en el block quirúrgico
- *El rapto de bebes, tema sobre el que ya hablamos anteriormente y cuya frecuencia va disminuyendo por las medidas implantadas.(Gráfica nº2)
- Este tema merece ser considerado con detenimiento no solo por la gravedad de los hechos sino por la alarmante frecuencia con que se producen

El análisis de las causa raiz de estos hechos demostró:
Fallas en el liderazgo 62 % lo que significa problemas en el área de desarrollo e implementación de de políticas y procedimientos adecuados
Factores asociados a los recursos humanos 60 %
necesidad de mejorar la educación del personal y evaluar su competencia.
Evaluación 58 % inadecuados protocolos, inadecuada evaluación falta de asesoramiento psiquiátrico
Fallas de comunicación 53% entre el personal y entre éste y los pacientes
Ambiente Físico 36 % en términos de deficiencias generales del medioambiente y de los procedimientos de seguridad
Áreas de mayor riesgo
Los hospitales están abiertos al público durante todo el tiempo por lo que es difícil controlar a todos los visitantes sobre todo en áreas como la emergencia, implica vigilar la entrada, el estacionamiento, las escaleras etc.
(La entrada de delincuentes en los hospitales dejaron de ser un episodio de la ficción cinematográfica y se están dando en países como EEUU, Colombia, México y recientemente España y Argentina. Generalmente se trata de un ajuste de cuentas o de hinchadas agresivas del football. )
Pero si el control al acceso es importante se debe estar alerta a la violencia potencial a los pacientes por miembros del personal reconociendo signos tales como cambios en la conducta. crisis personales, uso de alcohol o drogas, alteraciones de la salud mental.
Aunque no es frecuente algunos trabajadores de la salud pueden dañar deliberadamente a los pacientes sea agrediéndoles, o administrando drogas no indicadas , sobre todo si el paciente no es capaz de identificarlos.
Esta es responsabilidad directa del departamento de recursos humanos en lo que respecta a contratar personal, buscar antecedentes criminales o referencias desfavorables, especialmente si son puestos a desempeñara en áreas criticas como emergencia, pediatría , nursery y casas de salud.
La institución debe determinar por si misma como protegerse mediante una evaluación del riesgo identificando todas las cosas que pueden salir mal y como encararlas con el mínimo de inconvenientes y de recursos . La seguridad es un acción de la gente que requiere que el staff asuma responsabilidades, haga preguntas e informe todas las amenazas y hechos sospechosos.
En el Arbol de Decisiones elaborado por la NPSA la primera interrogante ante un hecho adverso es la posibilidad de estar frente a un acto delictivo.
Esto incluye:
- Omisión deliberada en proporcionar medicamentos, sea para uso personal, familiar o para reventa
- Maltrato físico o verbal sobre todo en ancianos y niños
- Conductas humillantes impuestas al paciente
- Abuso sexual.Esto último es mas frecuente en unidades psiquiátricas, en donde los pacientes no están en condiciones de declarar lo sucedido o no son creídos, Recientemente se clausuró un hospital en Brooklyn Kings Count Hospital ( el mismo donde falleció sin asistencia una paciente en la sala de espera) al comprobarse, entre otras irregularidades la violación y el abuso sexual de pacientes allí ingresados. Existen muchas evidencias anecdóticas de este problema en otras instituciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario