Logo de la A C rodrigoaguirrecamblorcuidarlavida.ong.e.f.

PRIMUM NON NOCERE = ANTE TODO , ES NO HACER DAÑO

Me surgió la idea de hacer este blog a raíz de lo acaecido con mi hijo Rodrigo Aguirre Camblor, el menor de 7 hermanos.Rodrigo fue víctima de un homicidio provocado por un gravísimo error al que perfectamente se podría llamar "HORROR", de parte de un equipo médico de ocho personas dentro de un quirófano de la Asociación Española de Socorros Mutuos - "La española" - en Montevideo, Uruguay

Durante una operación menor que duraría 20 minutos y a la que se le aplicaría anestesia local potenciada resultó ser una cirugia desbordada del tiempo previsto.

Lo curioso es que en este equipo de profesionales nadie monitoreó ni siquiera en forma clinica, como estaba reaccionando el paciente. CIRUGÍA SEGURA , SALVA VIDA.

EL EQUIPO QURURIGICO EN SU TOTALIDAD.

No aplicaron el principio de Lex Artis (Arte de curar).


LaMed
icina es una mezcla de ARTE, CIENCIA, AMOR, LE AGREGARIA TAMBIEN SENTIDO COMÚN.

Por esta catàstrofe, es que desde ese entonces quisiera en una primera etapa poder lograr concientizar a las personas que trabajan en la Medicina, ya que su labor principal es CUIDAR LA VIDA de los pacientes que se ponen en sus manos. En un futuro pienso crear algún tipo de Asociación, que vele por los derechos de las personas para poder tener plena confianza en el Sistema de Salud. Planificar una lucha contra el error médico exige reconocerlo y de esta forma buscar los medios para evitarlo. Lo más importante es reconocer la VERDAD, es la única manera por la que, reflexión mediante, no vuelva a suceder jamás.


jueves, 15 de noviembre de 2012

Victima de un accidente ,esperemos que se pueda investigar y que la ciencia encuentre respuestas , este puede ser una puerta que se abre .....que tristeza pobrecito, pero tal vez sea un caso que ayude .....y que los profesionales de la Salud no se den por vencidos antes casos que parecen imposible , cada ser humano tiene sus propias defensas no somos robots todos iguales ......Investiga investigar hasta el cansancio ......


Tras 12 años en estado vegetativo, paciente logró comunicarse por escáner

Se trata del primer caso en el que un enfermo que sufre graves daños cerebrales y carece de capacidad de comunicación ha podido dar respuestas clínicamente relevantes

Un hombre del que se creía que se encontraba en estado vegetativo desde hace más de una década ha podido comunicarse por primera vez con los médicos a través de un escáner para afirmar que "no siente dolor", informa este martes la cadena pública BBC.
Scott Routley, un canadiense de 39 años que sufrió un accidente de automóvil hace doce años, es uno de los pacientes del Reino Unido y Canadá con graves daños cerebrales cuya evolución ha seguido el programa de investigación "Panorama" de la BBC, que se emite este martes con el título: "El lector de la mente: liberando mi voz".
Se trata del primer caso en el que un enfermo que sufre graves daños cerebrales y carece de capacidad de comunicación ha podido dar respuestas clínicamente relevantes al equipo de expertos que le atendía.
Los expertos hicieron preguntas a Routley, natural de Ontario (Canadá), mientras realizaban un escáner de su actividad cerebral con la técnica conocida como fMRI (resonancia magnética funcional de imágenes).
Hasta la fecha, en ninguna de las evaluaciones físicas a las que los doctores sometieron a este paciente había mostrado signos de consciencia o habilidad para comunicarse.
No obstante, el neurocientífico británico Adrian Owen, responsable del equipo de expertos del Instituto del Cerebro y la Mente de la Universidad de Western Ontario (Canadá), consideró que Routley no se encontraba en estado vegetativo.
"Scott ha podido demostrar que tiene una mente consciente y que piensa. Le hemos escaneado varias veces y la pauta de su actividad cerebral muestra que claramente escoge responder a nuestras preguntas. Creemos que sabe quién es y dónde está", indicó este experto a la BBC.
Por su parte, el profesor Bryan Young, del Hospital Universitario de Londres y que fue neurólogo de Routley durante una década, apuntó que los resultados de los escáneres practicados a este paciente "dan un vuelco" a todas las valoraciones de comportamiento que se habían realizado durante los años.
"Me impresionó y me sorprendió que (Routley) pudiera mostrar esas respuestas cognitivas", dijo Young, pues ese enfermo contaba con "el cuadro clínico del típico paciente en estado vegetativo y no mostraba movimientos espontáneos que parecieran significativos".
Durante más de un año, el programa Panorama ha hecho un seguimiento de varios pacientes que se encontraban en estado vegetativo o mínimamente conscientes tanto en el Reino Unido como en Canadá.

No hay comentarios: