Logo de la A C rodrigoaguirrecamblorcuidarlavida.ong.e.f.

PRIMUM NON NOCERE = ANTE TODO , ES NO HACER DAÑO

Me surgió la idea de hacer este blog a raíz de lo acaecido con mi hijo Rodrigo Aguirre Camblor, el menor de 7 hermanos.Rodrigo fue víctima de un homicidio provocado por un gravísimo error al que perfectamente se podría llamar "HORROR", de parte de un equipo médico de ocho personas dentro de un quirófano de la Asociación Española de Socorros Mutuos - "La española" - en Montevideo, Uruguay

Durante una operación menor que duraría 20 minutos y a la que se le aplicaría anestesia local potenciada resultó ser una cirugia desbordada del tiempo previsto.

Lo curioso es que en este equipo de profesionales nadie monitoreó ni siquiera en forma clinica, como estaba reaccionando el paciente. CIRUGÍA SEGURA , SALVA VIDA.

EL EQUIPO QURURIGICO EN SU TOTALIDAD.

No aplicaron el principio de Lex Artis (Arte de curar).


LaMed
icina es una mezcla de ARTE, CIENCIA, AMOR, LE AGREGARIA TAMBIEN SENTIDO COMÚN.

Por esta catàstrofe, es que desde ese entonces quisiera en una primera etapa poder lograr concientizar a las personas que trabajan en la Medicina, ya que su labor principal es CUIDAR LA VIDA de los pacientes que se ponen en sus manos. En un futuro pienso crear algún tipo de Asociación, que vele por los derechos de las personas para poder tener plena confianza en el Sistema de Salud. Planificar una lucha contra el error médico exige reconocerlo y de esta forma buscar los medios para evitarlo. Lo más importante es reconocer la VERDAD, es la única manera por la que, reflexión mediante, no vuelva a suceder jamás.


martes, 23 de septiembre de 2014

Cuando nos encontramos ante serios problemas Dra. Edita Falco

Cuando nos encontramos ante las demandas de familiares o amigos con el pedido de "darle un vistazo a.." o pedir nuestra opinión.incluso sobre del diagnóstico de otro médico nos encontramos en una situación comprometida y puede ser muy difícil negarnos abiertamente a lo que solicitan,
Excepto en una emergencia es totalmente desaconsejable tratar a las personas cercanas sean familiares o amigos
Las consultas informales por otra parte no permiten documentarlas por su propia naturaleza informal..lo que implica descuidar las obligaciones profesionales de mantener una historia completa y concisa...Del punto de vista medico legal no hay pruebas escritas, no hay historia clínica .
Los lazos familiares pueden complicar la relación profesional, por tener que decir algo que no quieren escuchar, por ejemplo,-
Por otra parte las expectativas suelen ser mas altas si son conocidos o amigos , ya que implícitamente esperan un trato especial y que sus consejos sean siempre acertados
El mayor riesgo es que aun con las mejores intenciones no se puede tratar a un familiar o amigo como a otro paciente.
Las decisiones respecto al diagnóstico y tratamiento pueden estar sesgadas por emociones y tendemos a pensar en el diagnóstico mas benigno.
A menudo no se examina debidamente al paciente o peor aun no se examina en absoluto de manera que, como un diagnóstico importante puede ser omitido
Es muy difícil negar el tratamiento a alguien muy próximo pero paradojalmente podemos por ejemplo olvidar verificar las contraindicaciones de un medicamento o los efectos colaterales...una médica que trató a a su esposo por giardias olvidó mencionar que no debía tomar alcohol durante el tratamiento...
Problemas mayores pueden surgir cuando se trata de antidepresivos o analgésicos
potentes cuyos solicitantes pueden estar propensos a desarrollar fácilmente una adicción( o sufrirla ya)
Es importante desarrollar una técnica que permita rechazar con delicadeza los pedidos
de consulta en el medio social con frases como" no soy la persona apropiada para este caso..le sugiero que vea a su medico que la conoce mejor y tiene su historia "

Foto: Cuando nos encontramos ante las demandas de familiares o amigos con el pedido de  "darle un vistazo a.." o pedir  nuestra opinión.incluso sobre  del diagnóstico de otro médico nos encontramos en una situación comprometida y puede ser muy difícil negarnos abiertamente a lo que solicitan,
Excepto en una emergencia es totalmente desaconsejable tratar a las personas cercanas sean familiares o amigos
Las consultas informales  por otra parte no permiten documentarlas  por su propia naturaleza informal..lo que implica descuidar las obligaciones profesionales de mantener una historia completa y concisa...Del punto de vista medico legal no hay pruebas escritas, no hay historia clínica .
Los lazos familiares pueden complicar la relación profesional, por tener que decir algo que no quieren escuchar, por ejemplo,-
Por otra parte las expectativas suelen ser mas altas si son conocidos  o amigos , ya que implícitamente esperan un trato especial y que sus consejos sean siempre  acertados
El mayor riesgo es que aun con las mejores intenciones no se puede tratar a un familiar o amigo como a otro paciente.
Las decisiones respecto al diagnóstico y tratamiento pueden estar sesgadas por emociones  y tendemos a pensar en el diagnóstico mas benigno.
A menudo no se examina debidamente al paciente o peor aun no se examina en absoluto de manera que, como  un diagnóstico importante puede ser omitido
Es muy difícil negar el tratamiento a alguien muy próximo pero paradojalmente podemos  por ejemplo olvidar verificar las contraindicaciones de un medicamento o los efectos colaterales...una médica que trató a a su esposo por giardias  olvidó mencionar que no debía tomar alcohol durante el tratamiento...
Problemas mayores pueden surgir cuando se trata de antidepresivos o analgésicos
potentes  cuyos solicitantes pueden estar propensos a desarrollar fácilmente una adicción( o sufrirla ya)
Es importante desarrollar una técnica que permita rechazar con delicadeza los pedidos
de consulta en el medio social con  frases como" no soy la persona apropiada para este caso..le sugiero que vea a su medico que la conoce mejor y tiene su historia "

No hay comentarios: