Excepto en una emergencia es totalmente desaconsejable tratar a las personas cercanas sean familiares o amigos
Las consultas informales por otra parte no permiten documentarlas por su propia naturaleza informal..lo que implica descuidar las obligaciones profesionales de mantener una historia completa y concisa...Del punto de vista medico legal no hay pruebas escritas, no hay historia clínica .
Los lazos familiares pueden complicar la relación profesional, por tener que decir algo que no quieren escuchar, por ejemplo,-
Por otra parte las expectativas suelen ser mas altas si son conocidos o amigos , ya que implícitamente esperan un trato especial y que sus consejos sean siempre acertados
El mayor riesgo es que aun con las mejores intenciones no se puede tratar a un familiar o amigo como a otro paciente.
Las decisiones respecto al diagnóstico y tratamiento pueden estar sesgadas por emociones y tendemos a pensar en el diagnóstico mas benigno.
A menudo no se examina debidamente al paciente o peor aun no se examina en absoluto de manera que, como un diagnóstico importante puede ser omitido
Es muy difícil negar el tratamiento a alguien muy próximo pero paradojalmente podemos por ejemplo olvidar verificar las contraindicaciones de un medicamento o los efectos colaterales...una médica que trató a a su esposo por giardias olvidó mencionar que no debía tomar alcohol durante el tratamiento...
Problemas mayores pueden surgir cuando se trata de antidepresivos o analgésicos
potentes cuyos solicitantes pueden estar propensos a desarrollar fácilmente una adicción( o sufrirla ya)
Es importante desarrollar una técnica que permita rechazar con delicadeza los pedidos
de consulta en el medio social con frases como" no soy la persona apropiada para este caso..le sugiero que vea a su medico que la conoce mejor y tiene su historia "
No hay comentarios:
Publicar un comentario