Ref: Dra Edita Falco , esta informacion es de su estudio hecho y publicado en su Blog
En esta imagen Willie King, amputado por error de la pierna equivocada esta siendo entrevistado por los medios.
El llamativo anuncio de una publicación inglesa ironiza con su título´Paciente sale vivo del hospital...
Sin embargo los medios se atribuyen el mérito de haber logrado grandes mejoras en la seguridad del paciente gracias a sucesivas campañas....un artículo del BMJ titulado "Como los medios de USA hicieron de la seguridad del paciente una prioridad" comienza con estas palabras:
Hasta que los periodistas "descubrieron " la seguridad del paciente este tema estaba olvidado por la sociedad y por la clase médica....El periodismo se ha atribuido en sucesivas oleadas el poner sobre el tapete varios temas:
1950 cuestionamiento de las amigdalectomías
1966-1971 cuestionamiento de cirugías innecesarias
1980 Seguridad para la anestesia que habría surgido después de un programa televisivo "6000 personas morirán o quedarán con secuelas permanentes por la anestesia", emitido por la cadena acb en EEUU y después del cual se habría constituido la Anesthesia Patient Safety Foundation.
En los años 90 la insistencia de los medios en Gran Bretaña habría tenido gran importancia en la lucha contra las infecciones hospitalarias (superbug)
1995 y 96 la muerte de Betsy Lehman y el caso de Williy King habrían sido desencadenantes para que la seguridad del paciente pasara a primer plano.
Hace unos años Atul Gawande, cirujano norteamericano, asesor de la OMS y prolifico autor de libros sobre la seguridad del paciente escribió estas frases:
Cuando algo sale mal en la asistencia médica ¿a quien hay que culpar?
La respuesta tradicional del periodismo es bien clara: al médico.
Si la prensa encuentra que una perdona ha muerto por una atención inadecuada, la reacción es predecible.El reclamo pide la cabeza del médico incompetente o por lo menos la revocación de su título
Ahí podía estar yo, dice cada uno de nosotros,
porque todos cometemos errores, pero solo unos pocos son expuestos públicamente.
En esta instancia deseamos compartir las recomendaciones que la MPS de Gran Bretaña imparte a sus asociados. (La MPS debe ser la única aseguradora que ofrece asesoramiento aun a quienes no pertenecen a ella.)
1-Cuando la acusación es individual,estamos frente a una persona sumamente vulnerable, a la que comúnmente nos referimos como la segunda víctima.
Presenta sentimientos de aflicción y culpa,dudas de su capacidad, pérdida de confianza,temor respecto a su carrera, a la opinión de los colegas, a las consecuencias legales.No encuentra demasiado apoyo y puede incluso tener problemas familiares derivados de la tensión a que está(n) sometidos.
En estas condiciones , nadie está preparado para enfrentar el acoso de los medios. Un médico que ha trabajado en las peores condiciones, que ha enfrentado situaciones críticas de vida o muerte...no está entrenado en estas habilidades.
De su fortaleza interior debe sacar fuerzas como un Ave Fénix.
Los psicólogos llaman magnificación a la actitud donde se potencia la respuesta positiva frente a la adversidad,designa a los que se agrandan en los momentos cruciales de peligro y
ataraxia a la tolerancia y filtrado a la presión interior y exterior que permite tener nervios de acero.
El primer consejo es: controlar las emociones sobre todo las mas primitivas: enojo y miedo :la ira nubla el juicio, el miedo desorienta y agiganta el peligro.
Los expertos en combatir no se asustan, los expertos en ganar no se encolerizan
Zugh Liang. El arte de la guerra
a-Si los medios lo interceptan en la calle
No corra ni se tape la cara, ofrezca una foto en actitud calma, no sonría, no se muestre hostil, defensivo o culpable
su clínica siempre mantuvo un nivel de excelencia
abierta a las preocupaciones de sus pacientes
y que le llama la atención enterarse por la prensa
b-Si recibe una llamada telefónica, del tipo de Hola, soy del diario XX y quiero hablar con usted por el paciente que operó y se murió desangrado...
Es la primera noticia que tiene al respecto : no entre en pánico!!
Que debe decir:
Quien es usted? que medio representa? que quiere exactamente saber ?deme su teléfono y lo vuelvo a llamar..
Manténgase calmo y profesional, no diga sin comentarios pero explique que no puede hablar por el deber de confidencialidad.
No se muestre irritado, recuerde que el periodista tratará de presionarlo para que diga algo que no quiso. Todo lo que diga será publicado.Si no quiere verlo NO LO DIGA
c-Si abre el diario y encuentra una noticia que lo deja muy mal parado
Si la historia no tiene errores fácticos: no haga nada,la prensa es muy hábil en el uso del lenguaje.
Deje que el asunto se extinga solo
Ejemplo: unos padres se quejaron porque su hijo habia recibido una vacuna por error siendo que ellos se negaban porque habían leído en alguna parte que podía provocar autismo.
El titular del diario decía Este médico condenó a nuestro hijo al autismo
Si la historia tiene errores fácticos usted tiene derecho a una rectificación por escrito ( el DR X no trabaja en esa institución ni atendió al Sr J)
2.Periodismo e institución.
En esta situación lo ideal es una persona idónea, no intimidable. Algunas instituciones tiene voceros a eso efectos pero generalmente responden los cargos de dirección.
Si la entrevista es en la radio: use toda su voz,la radio puede achatarla, no diga si o no pero de respuestas cortas y sencillas
Si la entrevista es en la TV: no use vestimenta o accesorios llamativos, mire al entrevistador, no a la cámara. siéntese derecho, no se balancee, nunca diga sin comentarios, no critique a nadie.
En todos los casos: no responda " sin comentarios " tenga cuidado con preguntas tramposas, no se enoje ni pierda el control de la situación, si lo interrumpen llévelo a la pregunta original.
Use términos sencillos, pero no vulgares,no emplee términos específicos, siglas o porcentajes, es mejor decir uno cada cuatro que 1/25 %
Ante una pregunta que no desea responder porque implica algo negativo puede decir:
No tengo esa información aún
Ese aspecto está siendo evaluado,investigado, revisto...
No he recibido el reporte
Puede decir :
Lo que sabemos..
Lo que se nos ha dicho..
Si le piden una declaración escrita: no debe exceder las 150 palabras, para evitar la edición por parte del periodista
a-Una declaración de colegas respaldando al acusado puede ser contraproducente dando lugar a acusaciones de corporativismo
Actualmente es decana del College of Health and Human Services California State University los Angeles .
El otro autor principal es el Dr Kenneth Kizer quien tuvo a su cargo la investigación de casos similares en los 90 en el Hospital de Veteranos.
Un resumen del artículo a continuación:
El asesinato serial por agentes sanitarios es un fenómeno poco comprendido pero que se encuentra cada vez mas.Los casos tan publicitados del Dr Harold Shipman que mató 218 pacientes y del enfermero Charles Cullen que mató mas de 40 pacientes hace que surja la pregunta ¿como es posible que hayan seguido matando pacientes durante tanto tiempo?
En este punto voy a agregar un dato interesante : la primera persona en percatarse que algo estaba sucediendo fue la propietaria de una empresa de pompas fúnebres que noto la alta incidencia de fallecimientos en pacientes del Dr Shipman y lo comentó a una médica de la localidad.Ambas mujeres plantearon sus sospechas en la policía de la localidad y fueron descalificadas como "tonterías de mujeres" Poco después Shipman atentó contra la madre de un prominente abogado...y allí comenzó su caída
El objeto de este trabajo que analizó 90 casos es alertar sobre este fenómeno, alerta que debe ser extendida ya que la existencia de asesinos seriales requiere establecer estrategias,para su detección precoz y prevención atentos a como estos hechos influyen negativamente en la confianza del público
Sobre un total de 147 casos se identificaron para este estudio 90, excluyendo los crímenes cometidos por agentes sanitarios fuera dela relación médico paciente,los crímenes violentos por fuera del sistema sanitario, el suicidio asistido y las acusaciones ocasionales de eutanasia.El número de muertes no debe confundirse con el número de casos:317 muertes fueron calificadas como asesinatos, 130 condenas por intento de asesinato (pacientes que sufrieron paro cardio respiratorio, (algunos que quedaron con daño cerebral permanente) y 2113 muertes fueron catalogadas como sospechosas pero no se pudieron comprobar.
Los países en que se identificaron estos hechos: EEUU (36) Alemania (14) Austria,,Bélgica Brasil , Canadá Egipto Francia Inglaterra-Gales (12) Holanda, Hungría Italia, Japón,Noruega Polonia,Rusia Zimbawe
La gráfica muestra la distribución por profesiones: el 86%corresponde a nurses, 54 del total. se encontraron ademas 16 auxiliares de enfermería , un terapista respiratorio ,dos médicos procesados y siete médicos esperando el resultado del juicio .
La distribución por sexos es pareja, son embargo llama la atención el número de nurses del sexo masculino dentro de una población mayoritariamente femenina.
(solo el 6% del total de nurses es del sexo masculino)
La gran mayoría de los crímenes se producían en hospitales, pero también en hogares de ancianos y algunos criminales actuaban de dos sitios al mismo tiempo.
las víctimas en general eran pacientes vulnerables,recién nacidos, niños , ancianos, pacientes debilitados o muy enfermos pero también hubo víctimas ambulatorias con su capacidad cognitiva intacta así como pacientes que aguardaban el alta.
Los métodos empleados : inyección de drogas 52%: insulina, cloruro de potasio, morfina, epinefrina, relajantes musculares, lidocaína, embolia gaseosa, sofocación, ahogamiento (introduccion de agua en los pulmones)
Motivos : personalidades patológicas: algunos provocaban paros cardio respiratorios para poder actuar rápidamente y ser considerados como héroes por sus compañeros, otros disfutaban sadicamente de la muerte.
Algunos investigadores consideran que hay personalidades que requieren excitación y elaboran un síndrome parecido al de Munchhaussen by proxy (pseudologia fantastica)
Por el contrario en Georgia la epidemia de muertes duro solo tres meses, ya que la investigación llevada a cabo discretamente permitió aclarar las causas de los paros cardio respiratorios.
2 El State Board of Nursing de Arizona dedicó en septiembre de 2008 un volumen del Regulatory Journal a este tema. De allí destacamos un artículo de la Nurse Valery Smith titulado
Health Care Serial Offenders en el que presenta
1-las maneras de reconocer una conducta criminal
2-la existencia de abuso sexual a los pacientes
Conductas comunes en los asesinos
Sus hábitos, aspecto y conducta no suelen llamar la atención en sus amigos, vecinos o familiares
Cometen el mismo tipo de crímenes repetidamente
Seleccionan a la víctimas por su vulnerabilidad y accesibilidad
Raras veces su conducta es impulsiva, suele ser calculada
Cuando confiesan suelen descargar la culpa sobre las víctimas o el sistema o declaran hacerlo por piedad
Elementos de alarma (red flags)
Antecedentes laborales dudosos
Mayor porcentaje de muertes en su horario de trabajo
Suelen tener sobrenombres dados por sus compañeros que infunden sospechas.." Dr Kevorkian, jeringa mágica etc
Son sospechosamente acertados en predecir la muerte de los pacientes
Muertes inesperadas por la familia y el personal
Fueron vistos junto al paciente poco antes de morir
Están en el momento de la reanimación y se desempeñan bien
Suelen faltar llos trazados del ECG
Insisten en que se trata de una muerte por causa naturales
Los familiares habían presentado algún tipo de quejas sobre ellos
Usan drogas de difícil detección,las huellas suelen quedaren las jeringas o vías venosas.
No manifiestan ningún tipo de remordimiento
2- Abuso sexual en los pacientes
En el año 2008 un paciente parcialmente paralizado logró comunicar a su familia que había sido agredido sexualmente por un enfermero. John Reims confesó que había abusado de por lo menos 100 pacientes a lo largo de sus 23 años de enfermero en 10 instituciones diferentes- La policía confirmó 14 casos, las víctimas incluían hombres y mujeres,la mayoría ancianos e imposibilitados.Sus compañeros relataron que solía cerrar la puerta y permanecer largo rato en las habitaciones de los pacientes y que aquellos que se podían hacer entender rechazaban ser asistidos por el.La dirección no había tomado medidas cuando los compañeros denunciaron sus sospechas.
También en el 2008 Fred Magondu nurse, casado y padre de tres hijos, sin antecedentes fue procesado por violar repetidamente a un menor discapacitado de 14 años a quien cuidaba en su domicilio.
Como detectar a un abusador sexual. (red flags)
Antecedentes de quejas por lenguaje inapropiado, contacto corporal con colaboradores o pacientes que no llegaron a comprobarse
Selección de víctimas:
incapaces de defenderse incapaces de hablar
bajo efecto de drogas
no creíbles
Recomendaciones
La responsabilidad de reconocer daño intencional debe estar en todos los niveles de la organización
El personal a su vez debe reconocer una tendencia inusual de muertes inesperadas y complicaciones
Las quejas de los pacientes y familiares deben ser correctamente atendidas
y registradas
Debe informarse a las autoridades correspondientes sobre la investigación
El sospechoso no puede renunciar durante las investigaciones
Las instituciones deben mantener control sobre drogas potencialmente peligrosas, no solo los psicofármacos y narcóticos.
3-El revés de la trama
En el número 3 del Volumen 15, marzo de 2012 se publica un interesante artículo titulado
Prevalence of Formal Accusations of Murder and Euthanasia against Physicians
El autor principal es Nathan Goldstein
Uno de cada cuatro médicos dijo que por lo menos un familiar , un amigo o el propio paciente habían definido así el tratamiento recibido
25 médicos habían sido investigados formalmente acusados de apresurar la muerte del paciente. 13 por uso de opiáceos, en seis casos por usar medicación mientras se discontinuaba la respiración mecánica,
En ocho casos la denuncia partió de otro miembro del equipo.
ninguno fue encontrado culpable pero sufrieron un fuerte impacto psicológico
Concluye enfatizando la necesidad de explicar al cuerpo sanitario y a la población que los tratamientos que se ofrecen para aliviar a los pacientes son éticos y legales
No hay comentarios:
Publicar un comentario