Logo de la A C rodrigoaguirrecamblorcuidarlavida.ong.e.f.

PRIMUM NON NOCERE = ANTE TODO , ES NO HACER DAÑO

Me surgió la idea de hacer este blog a raíz de lo acaecido con mi hijo Rodrigo Aguirre Camblor, el menor de 7 hermanos.Rodrigo fue víctima de un homicidio provocado por un gravísimo error al que perfectamente se podría llamar "HORROR", de parte de un equipo médico de ocho personas dentro de un quirófano de la Asociación Española de Socorros Mutuos - "La española" - en Montevideo, Uruguay

Durante una operación menor que duraría 20 minutos y a la que se le aplicaría anestesia local potenciada resultó ser una cirugia desbordada del tiempo previsto.

Lo curioso es que en este equipo de profesionales nadie monitoreó ni siquiera en forma clinica, como estaba reaccionando el paciente. CIRUGÍA SEGURA , SALVA VIDA.

EL EQUIPO QURURIGICO EN SU TOTALIDAD.

No aplicaron el principio de Lex Artis (Arte de curar).


LaMed
icina es una mezcla de ARTE, CIENCIA, AMOR, LE AGREGARIA TAMBIEN SENTIDO COMÚN.

Por esta catàstrofe, es que desde ese entonces quisiera en una primera etapa poder lograr concientizar a las personas que trabajan en la Medicina, ya que su labor principal es CUIDAR LA VIDA de los pacientes que se ponen en sus manos. En un futuro pienso crear algún tipo de Asociación, que vele por los derechos de las personas para poder tener plena confianza en el Sistema de Salud. Planificar una lucha contra el error médico exige reconocerlo y de esta forma buscar los medios para evitarlo. Lo más importante es reconocer la VERDAD, es la única manera por la que, reflexión mediante, no vuelva a suceder jamás.


viernes, 13 de julio de 2012

PROYECTO DE LEY DIA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE



Proyecto  de  Ley
DIA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Artículo 1º  Declárese el día 14 de abril de cada año como el Día de la Seguridad del Paciente.

Artículo 2º  En dicha fecha se promoverán actividades  en todas  las organizaciones públicas o privadas vinculadas a la Salud,  las  que  serán coordinadas por el Ministerio de Salud Pública, dedicadas a informar  a la población sobre  las   medidas vigentes relativas a   las buenas prácticas  en  la seguridad del paciente y de la prevención del error en medicina.

Artículo 3º  Los prestadores de salud,  tanto públicos como privados, así como las organizaciones universitarias, organizaciones  de profesionales, de  funcionarios y de usuarios  vinculados a los de servicios de salud, organizarán dichas actividades, con carácter informativo y educativo  en cada lugar de trabajo, en materia de pautas sobre prevención, control y corrección sobre  seguridad del paciente.

Artículo 4º Las instituciones de salud tanto públicas como privadas y las organizaciones profesionales  vinculadas a ellas,  así como las instituciones de enseñanza universitaria y tecnológica vinculadas a  la salud, promoverán la realización de Foros y Seminarios para Pre y Postgrados,   con el tema Seguridad del Paciente


                                                             
 EXPOSICION DE MOTIVOS

La complejidad de las organizaciones y de los procedimientos actuales disponibles para la atención de la salud,  relacionado  a los continuos avances científicos y tecnológicos en Medicina, hace que se produzcan situaciones, que de no estar bien preparados,  pueden ocasionar graves perjuicios a los pacientes, desde lesiones irreparables hasta la pérdida de la vida. Muchas veces vinculadas al desconocimiento o a la falta de aplicación de las precauciones que son universalmente exigibles en la materia. Estos hechos van desde la falta de precaución en la preparación y dispensación de insumos, la utilización de vías inadecuadas para la utilización de fármacos y alimentos, fallas en los controles o la carencia de observar  normas técnicas o protocolos  elementales para evitar que se produzcan dichos eventos. Y estos eventos adversos son, muchas veces responsabilidad de la organización sanitaria a través de sus instituciones prestadoras y de los profesionales y técnicos que integran los equipos de salud.

Una circunstancia fundamental debería ser la atención que deberían prestar las organizaciones y el personal de salud en todos sus niveles, para fomentar la cultura de la seguridad del paciente, conociendo los posibles factores que conducen a estos hechos y que son prevenibles, a través de la formación e información sistemática y adecuada.

En este proyecto de ley se recoge la iniciativa que   ha propuesto la Asociación Civil “Rodrigo Aguirre Camblor - Cuidar la Vida” que trabaja en  favor de los cuidados de salud en los pacientes, de instituir una fecha  para convertirla en al Día Nacional de la Seguridad del Paciente.  Asimismo, al recibir esta iniciativa, ocurrió en nuestra sociedad y en  el área de la salud el peor antecedente que registra nuestra historia contemporánea, como lo fue la muerte intencional dada a pacientes por parte de dos enfermeros en dos centros asistenciales de nuestro país.  Ambas situaciones convergen para proponer  el  14 de abril,  día del nacimiento del joven Rodrigo Aguirre, fallecido victima de mala praxis , y que da nombre a la Fundación,  como  fecha simbólica para la realización de actividades en todo el país , generando  múltiples  y adecuados espacios y eventos de reflexión, análisis y difusión, que permitan concientizar, no solo sobre la trascendencia de los valores en juego a preservar, sino también sobre el alto nivel existente en la materia que tiene nuestro sistema sanitario. Y que no por desgraciados hechos aislados e individuales o colectivos, logran disminuir

La  cotidiana noble entrega de los profesionales de la salud en aras de  garantizar  cuidados  adecuados y seguridad  a los pacientes.

DR. LUIS JOSE GALLO IMPERIALE
SENADOR

  

No hay comentarios: