Logo de la A C rodrigoaguirrecamblorcuidarlavida.ong.e.f.

PRIMUM NON NOCERE = ANTE TODO , ES NO HACER DAÑO

Me surgió la idea de hacer este blog a raíz de lo acaecido con mi hijo Rodrigo Aguirre Camblor, el menor de 7 hermanos.Rodrigo fue víctima de un homicidio provocado por un gravísimo error al que perfectamente se podría llamar "HORROR", de parte de un equipo médico de ocho personas dentro de un quirófano de la Asociación Española de Socorros Mutuos - "La española" - en Montevideo, Uruguay

Durante una operación menor que duraría 20 minutos y a la que se le aplicaría anestesia local potenciada resultó ser una cirugia desbordada del tiempo previsto.

Lo curioso es que en este equipo de profesionales nadie monitoreó ni siquiera en forma clinica, como estaba reaccionando el paciente. CIRUGÍA SEGURA , SALVA VIDA.

EL EQUIPO QURURIGICO EN SU TOTALIDAD.

No aplicaron el principio de Lex Artis (Arte de curar).


LaMed
icina es una mezcla de ARTE, CIENCIA, AMOR, LE AGREGARIA TAMBIEN SENTIDO COMÚN.

Por esta catàstrofe, es que desde ese entonces quisiera en una primera etapa poder lograr concientizar a las personas que trabajan en la Medicina, ya que su labor principal es CUIDAR LA VIDA de los pacientes que se ponen en sus manos. En un futuro pienso crear algún tipo de Asociación, que vele por los derechos de las personas para poder tener plena confianza en el Sistema de Salud. Planificar una lucha contra el error médico exige reconocerlo y de esta forma buscar los medios para evitarlo. Lo más importante es reconocer la VERDAD, es la única manera por la que, reflexión mediante, no vuelva a suceder jamás.


viernes, 13 de julio de 2012

REAL IMPORTANCIA EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE


Real importancia en la seguridad del pacientePDFImprimirE-Mail
DRA. EDITA FALCO DE TORRES   
MIÉRCOLES, 11 DE JULIO DE 2012


En una entrevista recientemente publicada en el diario El Observador" el Dr. Antonio Turnes hace referencia a un aspecto de real importancia en la seguridad del paciente(término que a fuerza de ser repetido  ha comenzado a perder significado)al declarar que la falta de asistencia es una mala praxis de los servicios de administración de salud.
Es oportuno recordar una presentación del Dr. Laurent Degos, quien fue presidente de la HAS de Francia titulada Limites de la Seguridad del Paciente. Rompiendo el marco tradicional y cuyos conceptos mas importantes vamos a transcribir a continuación.

La demora en la atención es un hecho adverso
1-Es necesario ampliar el concepto de seguridad del paciente dentro de una visión mas amplia del sistema que incluya el acceso a la atención

2
-La seguridad del paciente hoy día hace hincapié sobre todo en el paciente hospitalizado

3- El objetivo:disminuir el número de hechos adversos mediante reporte de errores,análisis de barreras, educación- Esto trae aparejado un costo económico y una sobrecarga laboral.Fuertemente influenciado por la perspectiva médico legal y el temor a las demandas, tiene un efecto limitado.

4-Otra vía consiste en optimizar los resultados, lo que incluye: reducir la perdida de oportunidades,elegir los mejores protocolos (MBE) estandarizar la practica.
Esta vía está dirigida por profesionales y tiene mas influencia que los programas tradicionales de seguridad

5. Es importante tratar la seguridad del paciente afuera del hospital:

  • la mitad de las hospitalizaciones por un evento adverso grave  se originó en la asistencia previa ambulatoria
  • uno de cada 20 ingresos al hospital se debe a un hecho adverso que sucedió fuera del hospital.
6- El desempeño de los hospitales y los indicadores de seguridad no demuestran la eficacia real de un sistema de salud en un nivel nacional
No se tienen en cuenta factores como el acceso precoz(oportuno) a la atención la comunicación entre prestadores en suma: el acceso oportuno a un sistema integrado.

7- Como se mide este desempeño?
se toman en cuenta tres factores:
*Mortalidad evitable(muertes que no hubieran sucedido si se presta atención efectiva y oportuna)

*Hospitalización evitable. Si se hubiese procurado el tratamiento oportuno en la atención ambulatoria

*Expectativa de vida saludable.(Discapacidades evitables)

Estos aspectos incluyen la necesidad de optimizar la atención ambulatoria en sectores vulnerables sobre todo en las enfermedades mas frecuentes: neumonía, asma, diabetes,infecciones bacterianas,insuficiencia cardíacacon lo que se evitarían internaciones producidas por tratamientos incompletos, tardíos o inexistentes El acceso oportuno a  médico general,especialistas u hospital  reduce la pérdida de oportunidad
El acceso a centros especializados para el tratamiento urgente de algunas afecciones (infarto de miocardio, AVE) en un sistema integrado ha demostrado su eficacia en reducir complicaciones.Esto requiere una perfecta colaboración y coordinación entre prestadores.


El acceso a procedimientos complejos y medicaciones
 "no aprobadas " mediante el uso compasivo no debe quedar ajeno a esta discusión.Las listas de espera para ciertos tratamientos
( prótesis de cadera, cataratas, etc) suelen ser importantes en la mayor parte de los países  y es otro elemento clave al definir la seguridad del paciente

No hay comentarios: